¿Te has comprado un coche GNC y no sabes qué es lo que se revisa en la ITV de tu coche nuevo? ¿Te preguntas si su inspección es diferente a la de un coche de gasolina o diésel? ¿Tienes dudas sobre los documentos adicionales que tendrás que presentar? ¡Estás en el sitio correcto! En los últimos años, el interés por encontrar soluciones más respetuosas con el medio ambiente ha favorecido la aparición de alternativas como los vehículos eléctricos, híbridos, así como los coches a GLP y coches GNC.

pasar itv coches gnc gas natural comprimido

Entre estas alternativas, los vehículos de GNC se han hecho un hueco al ofrecer una opción más económica y con menor impacto ambiental frente a los combustibles tradicionales. Su popularidad ha crecido especialmente en flotas, taxis y vehículos de reparto, aunque en España todavía está por detrás de la de los coches GLP o híbridos. En este artículo te explicaremos qué hace diferente la ITV de un vehículo GNC, qué documentos necesitas, qué aspectos se revisan y algunos consejos prácticos para preparar tu coche y pasar la inspección sin problemas.

Qué son los coches GNC

Los coches GNC son vehículos que utilizan Gas Natural Comprimido (GNC) como combustible en lugar de gasolina o diésel. Este gas se almacena en depósitos especiales a alta presión y se inyecta en el motor de manera similar a otros combustibles, ofreciendo un funcionamiento limpio y eficiente.

Entre sus principales ventajas está el ahorro económico, ya que el precio del GNC por kilómetro recorrido suele ser inferior al de los combustibles tradicionales. Además, los vehículos GNC destacan por sus beneficios medioambientales, al generar menos emisiones de CO₂, partículas y óxidos de nitrógeno. De hecho, muchos coches GNC cuentan con la etiqueta ECO de la DGT, lo que les permite acceder a zonas de bajas emisiones y disfrutar de ventajas en aparcamiento o impuestos locales.

Documentación obligatoria para la ITV de un coche GNC

Para que un vehículo GNC pueda pasar la ITV sin problemas, es crucial llevar la documentación correcta. Si tu coche viene con GNC de fábrica, la inspección es similar a la de cualquier otro vehículo, pero con un requisito adicional. Además de la documentación ITV habitual que incluye el Permiso de Circulación y la Ficha Técnica, necesitarás el Certificado de Inspección Periódica de los Depósitos de GNC.

  • Ficha Técnica del Vehículo: Debe reflejar que el coche cuenta con un sistema GNC de fábrica.
  • Certificado de Inspección de Depósitos: Los depósitos de GNC, que trabajan a alta presión, deben someterse a una inspección periódica de estanqueidad y estado cada 4 años. Un taller o entidad homologada emitirá este certificado. Sin él, no podrás pasar la inspección.

Si el coche ha sido transformado a GNC, deberá pasar primero una inspección inicial, en la que será necesario presentar la ficha técnica del vehículo, el certificado del taller y el informe de conformidad. Una vez que la reforma quede registrada en la ficha técnica, en las inspecciones posteriores bastará con llevar el Certificado de Inspección Periódica de los Depósitos (renovable cada 4 años) junto con la ficha técnica del vehículo.

Qué se revisa en la inspección técnica de vehículos GNC

En la ITV, los técnicos no solo inspeccionan los elementos habituales de cualquier vehículo (frenos, sistema de iluminación, neumáticos), sino que también se centran en el sistema de GNC. Estos son los puntos clave que se revisan:

  • Inspección del depósito: El técnico comprueba el estado físico del depósito de GNC, revisando que no tenga golpes, corrosión o daños visibles. También se asegura de que esté bien sujeto a la carrocería y verifica que el Certificado de Inspección Periódica de los Depósitos esté vigente, tal como exige la normativa.
  • Revisión visual del sistema de gas: Se inspecciona todo el circuito de gas, desde las tuberías hasta las válvulas, reguladores y mangueras. El objetivo es comprobar que las conexiones estén firmes y que todos los componentes, como la válvula de llenado, estén en buen estado y correctamente instalados.
  • Prueba de estanqueidad (detección de fugas): Esta es una de las pruebas más importantes para los vehículos a gas. El inspector utiliza un detector de gas para asegurarse de que no haya fugas en ningún punto del sistema, especialmente en las conexiones y válvulas. Esta prueba es fundamental para garantizar la seguridad del vehículo.
  • Verificación de la homologación: Se comprueba que la instalación de GNC esté homologada y coincida con lo indicado en la ficha técnica del vehículo. Se revisan etiquetas y marcas de los componentes para confirmar que cumplen con la normativa vigente.

Pasar la ITV con tu vehículo GNC no solo es obligatorio, sino que también garantiza la seguridad del sistema de combustible. Por ello, es vital revisar que todos los componentes estén en perfecto estado antes de acudir a la inspección.

Frecuencia en la ITV de coches GNC y normativa

La frecuencia con la que un coche GNC debe pasar la ITV es la misma que la de cualquier coche de gasolina o diésel, pero con un requisito específico muy importante: la inspección de los depósitos. Los criterios de inspección para los vehículos de gas están recogidos en el Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones ITV, que puedes consultar en la web oficial de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV). Los plazos habituales de la ITV son los siguientes:

  • Turismos particulares: La primera inspección se realiza a los 4 años de la matriculación. Después, es obligatoria cada 2 años hasta que el vehículo cumpla los 10 años. A partir de esa antigüedad, la ITV es anual.
  • Vehículos de uso profesional (taxis, VTC, furgonetas, etc.): Los plazos son más cortos y varían según la categoría y el peso del vehículo.

A diferencia de los depósitos de otros combustibles, las particularidades de los de GNC hacen que tengan que someterse a una inspección periódica de estanqueidad y estado cada 4 años. Por ello, es vital que el Certificado de Inspección Periódica de los Depósitos de GNC esté vigente cada vez que pases la ITV, sin importar si el vehículo tiene 4, 8 o 12 años, ya que sin este certificado el vehículo no podrá superar la inspección.

Además, al igual que los vehículos GLP, los componentes del sistema de gas de los coches GNC deben cumplir con normativas de seguridad específicas. Por ello, la Ficha Técnica del vehículo debe reflejar la homologación de su sistema GNC, lo que certifica que el coche cumple con la legalidad vigente.

Recomendaciones prácticas para pasar la ITV con tu coche GNC

Superar la ITV con un coche GNC no tiene por qué ser complicado si te concentras en sus particularidades. Además de tener la documentación en regla y revisar los elementos habituales del vehículo, ten en cuenta estas recomendaciones específicas:

  • Verifica el certificado de los depósitos: Es el documento clave para que tu coche GNC supere la inspección. Comprueba que esté vigente y, si no lo está, acude con tiempo a un taller autorizado para renovarlo.
  • Ajusta el nivel de gas del depósito: Llevarlo entre un 30 % y 50 % facilita algunas de las pruebas que se realizan en la ITV.
  • Elige una estación con experiencia en vehículos a gas: Aunque todas las ITV están capacitadas, aquellas que revisan habitualmente coches GNC suelen ser más rápidas y eficientes.

Con estas precauciones, te asegurarás de que tu coche GNC circula de manera segura y de que la inspección se realice de la forma más fluida posible.

Conclusión: Prepara tu vehículo GNC y evita contratiempos en la ITV

Pasar la ITV de un coche GNC no tiene por qué ser complicado si conoces sus requisitos específicos. La clave está en asegurarte de que el depósito y el sistema de gas estén en perfecto estado, que los certificados de inspección periódica estén al día y que la instalación esté correctamente homologada. Cumplir con estos puntos no solo garantiza que el vehículo supere la inspección, sino que también protege tu seguridad y la de los ocupantes.

Además de estos aspectos clave, seguir algunas recomendaciones prácticas, como ajustar el nivel de gas del depósito y elegir una estación de ITV con experiencia en vehículos a gas, puede agilizar considerablemente el proceso. Aunque los coches GNC comparten muchos aspectos con los vehículos convencionales, estos detalles marcan la diferencia para superar la ITV sin contratiempos y mantener tu coche siempre en regla.

Si tienes que pasar la ITV y aún te queda alguna duda, siempre puedes contactar con cualquiera de nuestras estaciones ITV para obtener más información. En ITV-Maco estaremos encantados de ofrecerte la asistencia que necesites para que el proceso sea rápido y sencillo.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 613

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

¿Te ha gustado? Comparte el contenido
Contenidos relacionados
Publicado por ITV Maco
imagen autor contenido

ITV Maco es tu ITV de referencia, somos profesionales del sector del automóvil y nuestro principal objetivo es que pases la ITV de tu vehículo con éxito.

Deja tu comentario y opina (0 Comentarios)