¿Tienes un híbrido y no sabes si la ITV es diferente a la de un vehículo convencional? ¿Quieres conocer qué elementos específicos se revisan en la ITV de un coche híbrido? ¿Te preguntas cuánto cuesta pasar la ITV coche híbrido? ¡Estás en el sitio correcto! Los vehículos híbridos deben pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) al igual que los coches diésel o gasolina. Todos los vehículos en circulación deben someterse a esta inspección para demostrar que están en condiciones técnicas y mecánicas adecuadas para una conducción segura.

itv coche hibrido enchufable

A medida que los conductores buscan opciones más sostenibles y eficientes, los vehículos eléctricos e híbridos se posicionan como una alternativa clave para reducir las emisiones y el gasto en combustible. Sin embargo, hay que tener en cuenta que este tipo de vehículos también deben pasar la ITV. A continuación, te explicamos todo lo necesario para que puedas pasar la ITV de tu coche híbrido sin problemas.

Cómo es la inspección ITV coche híbrido

La ITV de un coche híbrido sigue, en líneas generales, el mismo procedimiento que la de cualquier vehículo de combustión. Sin embargo, al contar con un sistema de propulsión dual (motor térmico + motor eléctrico), es posible que se revisen algunos elementos específicos. A continuación, te explicamos qué se comprueba en la inspección técnica de un coche híbrido.

#1 Verificación de la documentación

Antes de iniciar la inspección, se comprueba que el vehículo lleva toda la documentación en regla:

  • Permiso de circulación
  • Tarjeta ITV, que puede ser física o la tarjeta ITV electrónica
  • Seguro obligatorio
  • Justificante de cita previa (si aplica)

#2 Inspección exterior y visual

Después de comprobar que toda la documentación del vehículo está en regla, se revisan elementos visibles del coche, como:

#3 Revisión de emisiones

Aunque los híbridos emiten menos gases contaminantes, siguen utilizando un motor de combustión. Por eso, se realiza una prueba de emisiones con el motor térmico encendido. El sistema eléctrico, por sí solo, no genera emisiones, pero no exime del control.

#4 Pruebas mecánicas

En esta fase, el vehículo se somete a diferentes pruebas en un banco de inspección para comprobar el correcto funcionamiento de los elementos clave que afectan a la seguridad durante la conducción. Aunque el coche sea híbrido, muchos de estos componentes son los mismos que en un vehículo convencional, y deben responder adecuadamente.

Además, si el vehículo cuenta con freno regenerativo, un sistema que convierte la energía cinética en energía eléctrica para cargar la batería, también se puede evaluar cómo actúa este sistema en combinación con el frenado tradicional.

Durante esta revisión se analiza lo siguiente:

#5 Componentes eléctricos e híbridos

Además de las revisiones mecánicas habituales, en los vehículos híbridos también se puede realizar una comprobación visual de los principales elementos del sistema eléctrico. Aunque en la ITV no se desmontan componentes ni se realizan pruebas internas complejas, los técnicos están capacitados para detectar posibles anomalías externas o señales de mal funcionamiento. Durante esta revisión, pueden examinarse:

  • La batería de tracción, responsable de alimentar el motor eléctrico
  • El motor eléctrico en sí
  • El cableado visible, que debe estar bien sujeto y sin daños
  • La electrónica de control del sistema híbrido, cuando sea accesible a simple vista.

#6 Sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS)

Cada vez más vehículos híbridos incorporan sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), como el frenado automático de emergencia, el aviso de cambio involuntario de carril, o el control de crucero adaptativo. Aunque no siempre forman parte de la inspección obligatoria, en función de la normativa vigente y del equipamiento del vehículo, algunos de estos sistemas pueden ser verificados para comprobar que funcionan correctamente. Esto es especialmente importante cuando están relacionados con la seguridad activa del coche.

#7 Resultado de la inspección

Como en toda inspección técnica, una vez finalizada la revisión, el vehículo obtiene el resultado de la itv. Un resultado favorable le permitirá seguir circulando sin problema. Si se detecta algún defecto, obtendrá una ITV desfavorable o una ITV negativa, dependiendo de la gravedad del problema. En ambos casos, será necesario realizar las reparaciones pertinentes para poder volver a circular con seguridad.

Cuánto cuesta la ITV de un híbrido

El precio de la ITV para un vehículo híbrido en España está regulado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) y varía según la comunidad autónoma donde residas. Cada estación de ITV puede ajustar sus tarifas dentro de los márgenes establecidos por las autoridades autonómicas, pero suele situarse, de forma orientativa, entre los 35 y 60 euros, impuestos y tasas incluidas. También puede cambiar dependiendo del tipo y clasificación del vehículo.

Para conocer el coste exacto de la ITV coche híbrido, lo mejor es contactar directamente con la estación de ITV más cercana, ya sea por teléfono o a través de su página web, donde muchas ofrecen simuladores de precios.

Recuerda que no pasar la ITV en el plazo establecido puede acarrear multas de hasta 200 euros y la prohibición de circular con el vehículo, salvo para llevarlo a la estación de inspección.

Diferencias entre ITV convencional e ITV coche híbrido

Si tienes un coche híbrido y te preguntas si su ITV es muy diferente a la de un vehículo convencional de gasolina o diésel, la buena noticia es que el proceso es casi idéntico. Sin embargo, existen dos particularidades clave que los técnicos de la ITV tendrán en cuenta debido a su sistema de propulsión dual.

Por un lado, durante la prueba de emisiones es importante que el motor térmico esté encendido, ya que el modo eléctrico no genera gases contaminantes. Esto obliga a los técnicos a asegurarse de que el coche arranca en modo gasolina o diésel para poder realizar la medición correctamente.

Por otro lado, se pueden revisar visualmente algunos elementos específicos del sistema eléctrico, como el estado del cableado accesible, los indicadores del cuadro de instrumentos y la posible presencia de señales de fallo relacionadas con el sistema híbrido. No se trata de una revisión en profundidad, pero sí se busca detectar cualquier anomalía evidente que pueda afectar a la seguridad del vehículo.

Diferencias entre la ITV de un coche híbrido enchufable y un híbrido no enchufable

Con el auge de los vehículos híbridos, una pregunta frecuente es: ¿la ITV para un coche híbrido enchufable (PHEV) es igual que para uno no enchufable (HEV)? Aunque ambos combinan motores térmicos y eléctricos, sus diferencias en los sistemas de propulsión y carga pueden implicar algunas particularidades en la inspección.

Los coches híbridos no enchufables (o híbridos convencionales) cuentan con una batería que se recarga principalmente mediante el propio motor térmico y el sistema de frenado regenerativo. En su inspección, se hace especial hincapié en el correcto funcionamiento del motor térmico para las pruebas de emisiones, además de una revisión visual del sistema eléctrico asociado.

Por otro lado, los híbridos enchufables tienen baterías de mayor capacidad que pueden cargarse mediante una fuente externa, lo que implica una inspección más detallada de los componentes eléctricos, incluyendo la batería de alta tensión y el sistema de carga. Además, debido a la mayor dependencia del sistema eléctrico, los técnicos pueden prestar más atención a la electrónica de control y al estado del cableado visible.

En ambos casos, la ITV busca garantizar que tanto la parte térmica como la eléctrica funcionen correctamente y que el vehículo cumpla con los estándares de seguridad y emisiones vigentes.

ITV Coche Híbrido, cuándo debe pasar la inspección

La frecuencia con la que tu coche híbrido debe pasar la ITV en España es la misma que para cualquier otro vehículo, y depende principalmente de su antigüedad y del tipo de uso que se le dé.

Para los híbridos de uso particular, la primera inspección se realiza a los 4 años desde la primera matriculación, después de la cual la ITV debe repetirse cada dos años hasta que el vehículo cumple 10 años. A partir de ese momento, la inspección pasa a ser anual.

En cambio, si el coche híbrido está destinado a transporte profesional o a un uso específico, la periodicidad cambia: durante los primeros 5 años la inspección es anual, y después de ese período, debe realizarse cada 6 meses.

Consejos para pasar la ITV con un coche híbrido

Para pasar la ITV, además de tener toda la documentación en regla, es fundamental revisar tanto los aspectos generales del vehículo, como el estado de los frenos, neumáticos, luces y niveles de líquidos, como prestar atención a las particularidades de cada tipo de motor. En el caso de los coches híbridos, hay ciertos puntos específicos que conviene tener en cuenta para evitar contratiempos durante la inspección:

  • Comprueba que el motor térmico arranque correctamente para que la prueba de emisiones pueda realizarse de forma válida. Si el vehículo arranca solo en modo eléctrico, no se podrán medir los gases contaminantes.
  • Revisa visualmente el sistema eléctrico, incluyendo el cableado, las conexiones y el estado general de la batería de alta tensión, para detectar posibles anomalías antes de la ITV.
  • Asegúrate del correcto funcionamiento del sistema de frenado regenerativo, que combina la recuperación de energía con el frenado tradicional.

Antes de acudir a la ITV, es muy recomendable realizar una revisión general en un taller de confianza. Así te aseguras de que todos los sistemas, tanto los específicos del híbrido (batería, motor eléctrico, sistema de frenado regenerativo) como los tradicionales (frenos, neumáticos, luces, niveles de líquidos), estén en óptimas condiciones.

Conclusión: Evita sorpresas en la ITV de tu coche híbrido

Los coches híbridos combinan un motor de combustión interna con uno o varios motores eléctricos, lo que le permite alternar entre ambas fuentes de energía para optimizar el consumo y reducir las emisiones. En cuanto a la ITV, aunque el proceso es muy similar al de un vehículo convencional de gasolina o diésel, existen algunas particularidades, como la revisión del sistema eléctrico, la batería de alta tensión y la necesidad de asegurar que el motor térmico funcione correctamente para medir las emisiones.

En España, el precio orientativo para pasar la ITV coche híbrido suele oscilar entre 35 y 60 euros, aunque puede variar según la comunidad autónoma y la estación de inspección. La frecuencia con la que se debe pasar la ITV depende principalmente de la antigüedad del vehículo y del tipo de uso, siendo más frecuente en vehículos destinados a transporte profesional. Mantener la ITV al día no solo es una obligación legal, sino una garantía de seguridad y eficiencia para tu coche híbrido.

Si tienes un coche híbrido y quieres asegurarte de que todo está en regla, lo mejor es revisar con antelación sus sistemas específicos y resolver cualquier duda con profesionales. Si tienes alguna duda, puedes acercarte a cualquiera de nuestras estaciones. Estamos a tu disposición para ayudarte a circular de forma segura y tranquila. Pide una cita previa en ITV Maco o ponte en contacto con nuestros expertos para obtener la orientación que necesitas.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 499

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

¿Te ha gustado? Comparte el contenido
Contenidos relacionados
Publicado por ITV Maco
imagen autor contenido

ITV Maco es tu ITV de referencia, somos profesionales del sector del automóvil y nuestro principal objetivo es que pases la ITV de tu vehículo con éxito.

Deja tu comentario y opina (0 Comentarios)