¿Te has comprado un coche nuevo con sistema de llamada de emergencia eCall y no sabes qué se revisará en la ITV? ¿Tienes un coche antiguo y estás pensando en instalar el sistema eCall? ¿Desconoces los requisitos para pasar la ITV si decides instalarlo? ¡Estás en el sitio correcto! Como sabes, a la hora de pasar la ITV se hace una revisión de cada parte del vehículo, desde el sistema de frenos hasta la iluminación pasando por los sistemas de seguridad y las emisiones. Desde 2023, hay un elemento adicional que debe ser revisado en los coches más recientes: el sistema eCall.

sistema llamada de emergencia ecall 112

El sistema de llamada de emergencia eCall es crucial para garantizar que, en caso de accidente, el vehículo pueda realizar una llamada de emergencia automáticamente, alertando a los servicios de emergencia sobre la ubicación del accidente. En este artículo, resolveremos todas tus dudas sobre cómo se revisa este sistema en la ITV, qué hacer si tu coche no lo lleva de serie y cómo asegurar que todo esté en orden para evitar fallos durante la inspección.

Qué es el sistema eCall y cómo funciona

El sistema eCall es un dispositivo de seguridad que, en caso de accidente, realiza automáticamente una llamada al 112 (o al número de emergencias correspondiente) y proporciona datos esenciales como la ubicación del vehículo, la hora del accidente y el sentido de la marcha. Esto permite a los servicios de emergencia llegar más rápido y gestionar la situación de forma más eficiente. Además, el sistema se puede activar manualmente presionando el botón SOS en el vehículo.

Es obligatorio en todos los vehículos nuevos de la UE desde 2018, el sistema de llamada de emergencia eCall reduce significativamente el tiempo de respuesta y ayuda a salvar vidas al reducir el número de muertes y la gravedad de las lesiones. Además, solo transmite datos relevantes en caso de accidente, garantizando la privacidad del conductor y los ocupantes.

Por qué es obligatoria la revisión de la llamada de emergencia eCall en la ITV

Mantener la seguridad en carretera es clave para reducir los riesgos y asegurar la protección de todos los usuarios. En caso de accidente, el sistema de llamada de emergencia eCall es un paso más para garantizar una respuesta lo suficientemente rápida como para salvar vidas. La Comisión Europea estima que, si todos los vehículos en Europa estuvieran equipados con este sistema, se podrían salvar más de 2.000 vidas al año. Esto resalta la importancia de contar con un sistema que permita a los servicios de emergencia actuar con rapidez y eficacia en situaciones críticas.

Además, el Real Decreto 750/2022, que regula la inspección técnica de vehículos, establece que el sistema eCall es un dispositivo de urgencia que debe ofrecer la máxima fiabilidad. Esto implica que es esencial comprobar y garantizar la precisión de los datos que transmite, como la ubicación exacta del vehículo y la transmisión de voz. Por todo ello, su revisión es obligatoria durante la ITV para asegurar que cumpla con todos los requisitos y pueda activarse correctamente en caso de ser necesaria.

Cómo se revisa la llamada de emergencia eCall en la ITV

En la ITV, el sistema eCall será sometido a una revisión visual detallada para comprobar que todos sus componentes están en buen estado. El técnico verificará el funcionamiento del botón SOS, el altavoz, y el indicador visual de funcionamiento, entre otros elementos, sin realizar ninguna llamada de prueba, ya que esto no está contemplado en el reglamento. Si alguno de estos componentes está en mal estado o no funciona correctamente, se considerará un defecto grave, lo que afectará la aprobación de la ITV.

Además de la inspección visual, el sistema de llamada de emergencia eCall se someterá a un chequeo mediante el sistema de autodiagnóstico del vehículo. Este proceso garantiza que no haya ningún tipo de error o fallo en el sistema. Si el autodiagnóstico detecta alguna anomalía, el sistema de llamada de emergencia eCall no pasará la ITV, lo que resultará en un informe desfavorable.

Si deseas asegurarte de que tu sistema eCall está listo antes de acudir a la ITV, puedes revisar que no haya ningún indicador de fallo en el vehículo, comprobar que el botón SOS funcione correctamente, que el altavoz no esté deteriorado y que el indicador visual se encienda adecuadamente. Recuerda no pulsar el botón SOS para evitar alertar a los servicios de emergencia innecesariamente.

Es importante recordar que la normativa sobre la inspección del eCall puede evolucionar, por lo que es recomendable consultar las últimas actualizaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT) antes de la inspección para estar al tanto de cualquier cambio.

Principales defectos del sistema eCall en la ITV y sus consecuencias

Durante la inspección técnica del vehículo (ITV), el sistema eCall se somete a un control exhaustivo para garantizar su correcto funcionamiento. Como hemos visto, este sistema es obligatorio en los vehículos nuevos homologados a partir de 2018, ya que permite realizar llamadas de emergencia automáticas o manuales en caso de accidente. Si se detectan defectos durante la inspección, estos pueden clasificarse en varios tipos, lo que puede afectar la aprobación de la ITV. A continuación, se detallan los principales defectos y sus consecuencias:

#1 Falta de funcionamiento del botón SOS

El botón SOS es esencial para activar manualmente la llamada de emergencia en caso de un accidente. Si este botón no funciona correctamente, se considerará un defecto grave. La falta de respuesta del botón podría dificultar la solicitud de ayuda a los servicios de emergencia en una situación crítica, lo que pone en peligro la seguridad de los ocupantes del vehículo.

#2 Problemas con el altavoz o la transmisión de voz

El altavoz y el micrófono son componentes clave para la comunicación con el centro de emergencias. Si el altavoz no funciona correctamente o la calidad de la transmisión de voz es deficiente, los ocupantes no podrán recibir instrucciones o proporcionar información crucial en caso de accidente. Este tipo de fallo se considera un defecto grave, ya que compromete la efectividad del sistema.

#3 Fallo en el indicador visual de funcionamiento

El indicador visual (generalmente una luz o una señal en el panel de instrumentos) es fundamental para confirmar que el sistema de llamada de emergencia eCall está activo y operativo. Si el indicador está dañado o no muestra el estado correcto del sistema, se tratará como un defecto que podría impedir el paso de la ITV, ya que el conductor no podría verificar el estado del sistema en todo momento.

#4 Errores detectados en el sistema de autodiagnóstico

El sistema eCall realiza un autodiagnóstico automático para verificar su correcto funcionamiento. Si durante la revisión se detectan errores en este proceso, podría indicar un problema interno que afecte la capacidad del sistema para realizar la llamada de emergencia automáticamente. Este tipo de fallo se considera grave y resultará en un informe desfavorable de la ITV.

#5 Falta de conexión o mala localización GPS

El sistema de llamada de emergencia eCall debe ser capaz de transmitir la ubicación exacta del vehículo en caso de emergencia. Si hay fallos en el sistema de localización GPS o en la capacidad de conexión a la red de emergencias, la respuesta de los servicios de emergencia podría verse retrasada o incluso no llegar al lugar correcto. Este tipo de defecto también se considera grave, ya que compromete la eficacia del sistema en situaciones críticas.

#6 Batería del sistema de llamada de emergencia eCall agotada o defectuosa

El sistema eCall cuenta con una batería independiente que garantiza su funcionamiento incluso si la batería principal del vehículo se agota o resulta dañada en un accidente. Si esta batería está agotada o defectuosa, el sistema no podrá operar en caso de emergencia, lo que se considera un defecto grave por lo que no podría superar la ITV.

Cómo instalar el sistema eCall en mi coche si no lo lleva de serie

Si tu vehículo no incluye el sistema eCall de serie, es posible que estés valorando el instalarlo por tu cuenta. Es una opción viable, pero antes de comprar e instalar un dispositivo de llamada de emergencia, es importante considerar algunos aspectos clave:

#1 Dispositivos eCall de posventa

Existen en el mercado dispositivos eCall que pueden instalarse en vehículos que no cuentan con este sistema de fábrica. Estos dispositivos suelen ser independientes y ofrecen funcionalidades similares a las del sistema de llamada de emergencia eCall original, como la llamada de emergencia automática o manual, la geolocalización GPS y la comunicación con los servicios de emergencia.

#2 Compatibilidad del vehículo

Antes de instalar un sistema eCall de posventa, es fundamental verificar la compatibilidad con tu vehículo. Algunos dispositivos pueden requerir una integración específica con los sistemas electrónicos del coche, como la conexión a la batería o al sistema de sonido. En algunos casos, puede ser necesario contar con la ayuda de un profesional para garantizar una instalación correcta.

#3 Homologación y legalidad

Si decides instalar un sistema eCall en tu vehículo, asegúrate de que el dispositivo esté homologado y cumpla con las normativas vigentes en tu país. En Europa, por ejemplo, los sistemas eCall deben cumplir con el Reglamento UE 2017/79 para garantizar su eficacia y compatibilidad con la red de emergencias europea (112).

#4 Funcionalidad limitada

Aunque los dispositivos de posventa pueden ofrecer una funcionalidad similar al eCall de serie, es posible que no integren todas las características avanzadas que tienen los sistemas instalados de fábrica. Por ejemplo, algunos dispositivos pueden no estar conectados a los sensores del vehículo para detectar automáticamente un accidente, por lo que dependen únicamente de la activación manual mediante un botón SOS.

#5 Coste de instalación y mantenimiento

La instalación de un sistema eCall de posventa puede implicar un coste adicional, que incluye tanto el precio del dispositivo como la mano de obra para su instalación. Además, algunos dispositivos pueden requerir una suscripción o tarifa mensual para mantener activos los servicios de emergencia.

#6 Reconocimiento en la ITV

Si instalas un sistema de llamada de emergencia eCall en tu vehículo, es importante que informes a la estación de ITV durante la inspección técnica. Aunque no es obligatorio que los vehículos antiguos cuenten con este sistema, su instalación puede ser valorada positivamente en términos de seguridad. Sin embargo, el dispositivo debe funcionar correctamente para evitar defectos que puedan afectar el resultado de la inspección.

Conclusión: Asegura que tu sistema eCall funcione correctamente en la ITV

El sistema eCall es una tecnología de llamada de emergencia que se activa automáticamente en caso de accidente, enviando datos clave, como la ubicación del vehículo, a los servicios de emergencia. Actualmente, todos los vehículos nuevos deben llevarlo incorporado, aunque también es posible instalarlo en modelos más antiguos.

Para garantizar su correcto funcionamiento, en la ITV se realiza una inspección visual del sistema de llamada de emergencia eCall, verificando que todos sus componentes estén en buen estado, sin necesidad de realizar una llamada de prueba. Si decides instalarlo por tu cuenta, es fundamental elegir un equipo homologado y que cumpla con la normativa vigente. Además, es recomendable acudir a un profesional para asegurar una instalación adecuada y evitar inconvenientes en la ITV.

En ITV Maco somos profesionales en el sector del automóvil y nuestro principal objetivo es que pases la ITV de tu vehículo con éxito asegurando que todos los sistemas, como el sistema de llamada de emergencia eCall, estén en perfecto estado. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con nosotros o concreta una cita previa en cualquiera de nuestras estaciones.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 629

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

¿Te ha gustado? Comparte el contenido
Contenidos relacionados
Publicado por ITV Maco
imagen autor contenido

ITV Maco es tu ITV de referencia, somos profesionales del sector del automóvil y nuestro principal objetivo es que pases la ITV de tu vehículo con éxito.

Deja tu comentario y opina (0 Comentarios)