¿Te gustaría saber qué matrícula podría llevar tu próximo coche? ¿Te preguntas cuándo cambiará la combinación de letras? En cualquiera de estos casos, es útil conocer cuál es la última matrícula asignada. Esto puede ser especialmente interesante si has encargado un vehículo nuevo o estás pensando en comprar uno y quieres prever qué matrícula te puede tocar. De manera aproximada, se puede predecir qué matrícula te puede tocar, ya que la DGT (Dirección General de Tráfico) recopila estos datos y los publica diariamente.
La matriculación de un vehículo a motor es un requisito previo para poder circular por la vía pública, independientemente de si se trata de un vehículo nuevo o importado. Este trámite se aplica a cualquier vehículo a motor, remolques, o semirremolques de MMA superior a los 750 kg, una vez realizada la matriculación, se entrega al titular del vehículo el número de matrícula y de permiso de circulación, con esta documentación se podrán adquirir las placas.
Es importante tener en cuenta que el proceso de matriculación de un coche extranjero puede variar dependiendo del país de origen del vehículo. Los trámites y requisitos no son los mismos al matricular un coche de Alemania, que está dentro de la Unión Europea, que si proviene de un país fuera de Europa, como Suiza o Japón.
Índice de contenidos
Qué es la matrícula de un vehículo y para qué sirve
La matrícula de un vehículo es una combinación de caracteres alfabéticos y numéricos que identifica e individualiza el vehículo respecto a los demás, se ubican en la parte delantera y trasera de cada automóvil, aunque en algunos lugares o en algunos tipos de vehículo solo se exige la matrícula trasera. El modelo de matriculación de España es bastante efectivo e intuitivo a la vista, y hasta la fecha han existido tres modelos diferentes de matriculación que te detallamos a continuación.
- Modelo provincial numérico: Vigente entre 1900 y 1971. La placa empezaba con una, dos o tres letras en representación de la provincia y hasta seis números sin ceros a la izquierda. Aunque cada vez son menos frecuentes, todavía se ven algunas de ellas por las carreteras.
- Modelo provincial alfanumérico: En octubre de 1971 entró en vigor el formato provincial alfanumérico, con una o dos letras en representación de la provincia, cuatro cifras y una o dos letras al final, desde la A a la ZZ.
- Modelo europeo: Es el que se lleva usando desde el año 2000. Para implementar este formato, se continúa con la misma estructura del modelo anterior, pero eliminando la referencia a la provincia y añadiendo la eurobanda.
La matriculación se utiliza para determinar los datos del propietario y del automóvil en el registro de la administración y permite obtener el año de matriculación y la antigüedad de todos los vehículos, así como, otros datos acerca del historial de accidentes del vehículo, la fecha de caducidad de la última inspección técnica del vehículo y sus resultados, las emisiones homologadas del motor o cualquier impedimento para la compra-venta del vehículo.
En España y en la mayoría de los países tienen registros públicos para cada vehículo registrado que están disponibles para cualquiera que pague las tasas correspondientes, además las oficinas de tráfico ponen a disposición de los ciudadanos distintos tipos de informes, gratuitos y de pago, aunque los informes de pago son más específicos y detallados que los gratuitos.
Cómo funciona el sistema de matriculación
A partir del 18 de septiembre de 2000 se introdujeron nuevas placas en España compuestas por tres partes: la bandera europea con la letra «E» de España, seguido de cuatro números y tres letras. El sistema de matriculación en España está basado en unas reglas concretas y un orden determinado, entre ellos la aparición secuencial de números en grupos de cuatro desde 0000 hasta 999 y una combinación de 3 letras que comienzan con BBB y terminan con ZZZ. En total hay 80 millones de combinaciones posibles, y según las previsiones pueden pasar hasta 40 años sin que se repita ninguna matrícula.
¿Sabías que las matrículas españolas nunca contienen vocales o consonantes como ñ, ch, ll y q? Esto es, para evitar cualquier posible término controvertido, así como, posibles equívocos.
El cambio del sistema de distribución de matrículas se hizo por normas comunitarias para armonizar el modelo entre todos los países miembros de la Unión Europea, así quedó atrás el antiguo sistema de placas identificativas con las siglas de las provincias españolas y un conjunto de cuatro dígitos.
Cómo reparte la DGT cada matrícula asignada
En España cada Jefatura Provincial de Tráfico pide a la DGT un cupo de matrículas para un determinado periodo de tiempo, que es tan breve que en muchos casos no llega a la semana, y cuando se acaba este cupo se solicita más. Puedes hacer una suposición aproximada de qué matrícula te va a tocar, aunque son los vehículos que se matriculen antes que el tuyo los que al final determinen ese tiempo.
En base al conjunto de números y letras de matrícula más alto observado en las últimas horas y el tiempo de espera estimado para la entrega del automóvil, se puede hacer una predicción sobre el código alfanumérico de matrículas disponibles, por supuesto, no será una combinación perfecta, pero pueden aparecer algunas letras e incluso alguno de los números.
Cuál es la última matrícula asignada en España
Conocer la última matrícula asignada en España por la DGT es un dato importante a tener en cuenta por muchas razones, pero principalmente lo es para conocer que matrícula te puede tocar al adquirir un vehículo nuevo. Para conocer la última matrícula asignada en España, debes acceder al sitio web de la DGT y entrar en la sección DGT en cifras. Dentro de este apartado, selecciona «Vehículos» y utiliza el buscador interno para escribir «matrículas».
Entre los resultados, localiza Microdatos de Matriculaciones de Vehículos (diarios) o Microdatos de Matriculaciones de Vehículos (mensual), según prefieras consultar el registro diario o el resumen mensual. Al entrar, encontrarás los ficheros Excel correspondientes a cada día o mes. Simplemente descarga el archivo más reciente para consultar las últimas matrículas asignadas.
No es posible elegir los números y letras de matrícula de tu automóvil, pero si se pude predecir algunas de las letras y números que llevará tu placa, ya que la DGT informa cada día de la última matrícula asignada. Si no te gusta la matrícula asignada para tu vehículo puedes solicitar una rematriculación del coche rellenando el impreso de la DGT correspondiente, y pagando las tasas del trámite.
Conclusión: Es posible hacer una previsión de tu futura matrícula
A la hora de calcular la posible asignación del código alfanumérico de tu matrícula, debes tener en cuenta el plazo de entrega especificado por el concesionario, es probable que la última matrícula asignada no sea similar a las que se emitirá en unas semanas, si la entrega del automóvil se extiende más allá del mes, se vuelve aún más difícil calcular qué matrícula te puede tocar.
Los factores externos del mercado pueden aumentar o disminuir el número de coches vendidos, de modo que las matrículas se distribuyan con mayor o menor rapidez. No olvides que la fecha de matriculación influye directamente en el calendario de revisiones de la ITV para el correcto funcionamiento del vehículo, y es importante que tengas al día la ITV de tu vehículo con el objetivo de cumplir con las normas de seguridad y emisiones contaminantes.
Recuerda que pasados cuatro años desde la primera matriculación, deberás pasar tu primera ITV. Si tienes dudas, siempre puedes contactar con cualquiera de nuestras estaciones ITV para obtener más información. En ITV-Maco, estaremos encantados de ofrecerte toda la información y asistencia que necesites para que el proceso sea rápido y sencillo.