Matricular un coche importado es cada vez más frecuente. Muchos se preguntan cómo matricular un coche alemán en España, debido a la relación calidad-precio de dichos vehículos. En la gran mayoría de las ocasiones, resulta más económico comprar un coche en Alemania y traerlo a España, a pesar del papeleo burocrático que conlleva. Da igual si es nuevo o de uso, matricular un coche extranjero en España no es una tarea fácil.

matricular coche aleman espana

Tampoco es una tarea imposible. Aunque requiere mucha organización y preparación, los pasos no son realmente complicados. Para facilitarte el proceso, te explicamos el paso a paso que debes seguir si deseas matricular un coche alemán en España, por qué debes hacerlo y qué documentación debes presentar.

Por qué debes matricular un coche alemán en España

Si has comprado un coche alemán, lo tienes que matricular en España para poder conducirlo legalmente. Sin matrícula, no tendrás permiso de circulación por la vía pública española. Este proceso es obligatorio para vehículos de motor, remolques, y semiremolques, de masa máxima autorizada superior a 759 kilogramos.

Da igual si tu coche es nuevo o de uso, si lo traes de Alemania deberás solicitar el número de matrícula y el permiso de circulación de tu coche alemán para circular libremente en España. No podrás conducir sin documentación ni placas de forma legal, por lo que si quieres usar tu vehículo mientras gestionas la matriculación, puedes solicitar unas placas temporales (de color verde).

Cómo matricular un coche alemán en España

Como ya mencionamos, el trámite de matriculación es obligatorio para cualquier vehículo usado o nuevo procedentes de otros países, entre ellos, Alemania. Por lo que, si estás pensando en importarte un vehículo alemán, te recomendamos informarte sobre el proceso burocrático que se avecina. No es un proceso sumamente complejo, pero sí requiere cierta preparación para llevar a cabo las tareas necesarias, así como entregar la documentación correspondiente, que te listamos a continuación:

  • Una solicitud rellena en impreso oficial, disponible en la Sede Electrónica de la Dirección General de Tráfico.
  • La Tarjeta ITV electrónica (NIVE) o tarjeta de ITV en formato papel.
  • Diligencia de venta o, en su defecto, factura o acta de adjudicación si procede de subasta.
  • Justificante de haber realizado el pago de la tasa de matriculación correspondiente de la Dirección General de Tráfico, o resguardo de la misma.
  • Justificante de haber satisfecho previamente los impuestos necesarios para realizar el trámite en tráfico: Impuesto de Circulación del Ayuntamiento e Impuesto de Matriculación (modelo 576, 06 ó 05 de la Agencia Estatal Tributaria o Hacienda Floral), excepto para remolques.

En adición a la documentación general anteriormente listada, para matricular un coche alemán en España deberás aportar más o menos documentación en función de si el vehículo es nuevo (no matriculado anteriormente) o ya tiene uso (matriculado anteriormente). Esta es la documentación extra que deberás entregar:

  • Para vehículos alemanes nuevos: justificante de pago del IVA (modelo 309 o 300 de la Agencia Estatal Tributaria) o acreditar estar incluido en el censo de sujetos pasivos del IVA, así como la ficha técnica expedida por la ITV.
  • Para vehículos alemanes de uso: documentación original del vehículo en Alemania, la ficha técnica expedida por la ITV, y el documento que justifique el pago correspondiente en Hacienda, así como la factura en la que figure el número de IVA.

Inspección previa a la matriculación de un coche alemán en España

La inspección previa a la matriculación de un coche alemán en España es aquella inspección técnica al vehículo que se exige para poder solicitar la matriculación del mismo. Es decir, es la inspección que tendrás que hacerle a tu coche alemán para poder presentar la documentación resultante en la solicitud de matrícula en España. Esta inspección técnica previa es obligatoria, como también lo es matricular tu coche alemán en España para poder circular por la vía pública española.

La ITV es requerida para asegurar que los coches que circulan por la vía pública en España cumplen con las condiciones requeridas para hacerlo de forma segura. El proceso contribuye no solo a la seguridad de los conductores, sino también a la seguridad de peatones y demás circulantes en la vía.

Te recomendamos que antes de someter a tu vehículo a esta inspección técnica, investiga cuánto tiempo antes se puede pasar la ITV, qué miran en la ITV y asegúrate de que el coche funcione correctamente. Si no funciona bien, haz una parada previa en el taller de reparaciones, para ahorrar tiempo y esfuerzo. Preséntate a la ITV cuando el vehículo esté en su óptimo funcionamiento.

Conclusión: Matrícula tu coche alemán en España para poder circular

Si quieres circular por la vía pública española, matricular tu coche alemán es un proceso obligatorio. Deberás presentar la solicitud con la documentación correspondiente, entre ella, los resultados de la inspección técnica del vehículo o ITV. Este proceso en su conjunto te tomará tiempo y algunos costos adicionales, por lo que debes analizar las variantes antes de comprar el coche el coche en Alemania, para saber si realmente te resulta rentable. También puedes pedir tu cita previa para que te ayudemos con la matriculación de tu coche importado y pases la ITV a la primera.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 97

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

¿Te ha gustado? Comparte el contenido
Contenidos relacionados
Publicado por ITV Maco
imagen autor contenido

ITV Maco es tu ITV de referencia, somos profesionales del sector del automóvil y nuestro principal objetivo es que pases la ITV de tu vehículo con éxito.

Deja tu comentario y opina (2 Comentarios)
  1. Jaime García González 18/05/2023 a las 11:34 - Responder

    Quien se queda con la documentación original del país de importación, la ITV o la DGT?

    • Webmaster 21/08/2023 a las 07:55

      Hola Jaime, gracias por tu comentario. La ITV solo se queda con copias de los originales, el original se tiene que presentar en tráfico. Saludos!