¿Tienes un coche con una matrícula antigua y te gustaría rematricularlo? ¿Desconoces en qué casos se puede rematricular un coche en España? ¿Te has planteado alguna vez cómo realizar este trámite de manera correcta y sin complicaciones? ¡Estás en el sitio correcto! Rematricular un coche implica cambiar su matrícula actual por una nueva, ya sea porque el vehículo ha sido importado, porque se han realizado modificaciones importantes en el coche o porque se requiere un cambio administrativo en su registro.

rematricular coche importado extranjero vehículo antiguo

En España, rematricular un coche es necesario en diversas situaciones, como cuando cambias de titularidad, traes un coche de otro país o realizas modificaciones importantes en el vehículo. Además, este trámite puede ser obligatorio en ciertas circunstancias para poder circular legalmente y evitar posibles sanciones. En este artículo, te explicamos cuándo y cómo rematricular un coche, qué documentación necesitas y los costes asociados a este proceso, para que puedas realizarlo de forma sencilla y eficiente.

Por qué rematricular un coche

La matriculación de un vehículo es un requisito legal indispensable para poder circular por las vías públicas en España. Este proceso, gestionado por la Dirección General de Tráfico (DGT), asegura que el vehículo esté registrado correctamente y cumpla con las normativas de seguridad y medioambientales.

La rematriculación, que implica la asignación de una nueva matrícula, puede ser obligatoria o voluntaria dependiendo de la situación. Las matrículas provinciales, emitidas antes del año 2000, pueden ser rematriculadas de forma voluntaria si se desea eliminar el distintivo provincial, especialmente al cambiar de residencia. Las matrículas nacionales, introducidas en el año 2000, no tienen distintivo provincial y requieren rematriculación en casos como la importación del vehículo, modificaciones técnicas importantes o el robo/deterioro de las placas.

Cosa distinta es que tu coche tenga más de 30 años. De acuerdo a las últimas novedades del reglamento de vehículos históricos, podrías matricularlo como vehículo histórico. Se trata de un procedimiento que permite reconocer y preservar vehículos con valor histórico, otorgándoles un estatus especial y una matrícula distintiva.

La rematriculación busca garantizar que los vehículos cumplan con las normativas vigentes, actualizando su identificación ante cambios importantes y asegurando la seguridad vial. Este procedimiento facilita el control del parque automovilístico y asegura que los vehículos circulen legalmente y de forma segura.

Cuándo se puede rematricular un coche en España

La rematriculación de un vehículo implica la asignación de una nueva matrícula, un procedimiento administrativo que se realiza en circunstancias específicas para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente. Los motivos más comunes son:

  • Importación de vehículos: Los vehículos procedentes de otros países, especialmente aquellos fuera de la Unión Europea, deben ser rematriculados para adaptarse a la normativa española. Esto incluye la homologación del vehículo, garantizando que cumple con los estándares de seguridad y emisiones.
  • Modificaciones técnicas sustanciales: Cambios significativos en las características técnicas del vehículo, como el motor o la carrocería, que requieran una nueva homologación, pueden hacer necesaria la rematriculación. No todas las modificaciones lo exigen, solo aquellas que alteran de forma importante las caracteristicas tecnicas del vehiculo.
  • Deterioro, robo o extravío de la matrícula: Cuando las placas de matrícula se deterioran, son robadas o se extravían, es necesario rematricular el vehículo para obtener nuevas placas.
  • Voluntad del titular en casos de matrículas antiguas y cambio de residencia: Existen casos en los que el titular del vehículo desea rematricularlo, especialmente si se trata de un vehículo antiguo con una matrícula provincial que ya no refleja su lugar de residencia actual. Esto es común cuando el titular se ha empadronado en una provincia diferente y desea que la matrícula de su vehículo concuerde con su residencia actual.

Cómo rematricular un coche y dónde realizar los trámites

Para rematricular un coche en España, es necesario actualizar su matrícula y documentación. El trámite puede realizarse de forma presencial en una Jefatura de Tráfico (con cita previa) u online a través de la sede electrónica de la DGT. La Plataforma de Intermediación de Datos de la DGT (PID) permite agilizar el proceso al verificar automáticamente ciertos datos, reduciendo la necesidad de presentar documentación física. Los pasos para rematricular un coche son los siguientes:

  • Obtener una nueva tarjeta de inspección técnica (ITV): Acude a una estación ITV autorizada y solicita la expedición de una nueva tarjeta ITV presentando la ficha técnica y el permiso de circulación.
  • Solicitar la rematriculación en la DGT: Presenta la solicitud en una oficina de Tráfico o de forma telemática con DNI electrónico, certificado digital o clave.
  • Pagar la tasa correspondiente: Es obligatorio abonar la tasa establecida por la DGT, cuyo importe varía según el tipo de vehículo. El pago puede realizarse de forma telemática o en una entidad bancaria colaboradora.
  • Obtener y colocar las nuevas placas: Con la documentación actualizada, acude a un centro autorizado para la expedición de matrículas y sustituye las antiguas antes de volver a circular.

Si la rematriculación se debe a un cambio de domicilio, será necesario acreditar la nueva dirección. En el caso de que se tuviera que rematricular el coche por robo o deterioro de la matrícula, también se deberá realizar el trámite para obtener nuevas placas.

Documentación necesaria para rematricular un coche en España

Para llevar a cabo la rematriculación de un vehículo en España, es imprescindible presentar una serie de documentos que acrediten la identidad del titular, la situación del vehículo y el motivo del trámite. A continuación, detallamos la documentación requerida en función de cada caso:

#1 Solicitud de rematriculación

Este formulario oficial de la DGT es el punto de partida del trámite. En él, debes proporcionar los datos del vehículo y del titular, así como indicar el motivo de la rematriculación. Un aspecto crucial es la autorización para la consulta telemática del padrón municipal. Si optas por no autorizarla, deberás aportar un justificante de cambio de domicilio, como el DNI actualizado, el certificado de empadronamiento o la tarjeta censal. Este documento garantiza que la DGT tenga constancia de tu residencia actual.

#2 Justificante del pago de la tasa

El pago de la tasa de rematriculación es un requisito indispensable. El importe varía según el tipo de vehículo, por lo que es fundamental consultar la página web de la DGT para obtener la información actualizada. El resguardo de pago, ya sea obtenido de forma telemática o en una entidad bancaria colaboradora, acredita que has abonado la tasa correspondiente. Sin este justificante, el trámite no podrá completarse.

#3 Tarjetas de la ITV

La presentación de ambas tarjetas de la ITV, la antigua y la nueva, es obligatoria. La nueva tarjeta ITV, expedida tras superar la inspección en una estación ITV autorizada, certifica que el vehículo cumple con los requisitos técnicos para circular. La tarjeta ITV antigua también es necesaria, ya que forma parte del historial del vehículo.

#4 Permiso de circulación del vehículo

El permiso de circulación original del vehículo es un documento indispensable. Este documento identifica al vehículo y a su titular. Si se realiza el tramite por internet, luego se debe de llevar el original a trafico para que se confirme la información.

#5 Documentación acreditativa del domicilio

En caso de que la rematriculación se deba a un cambio de domicilio, es imprescindible aportar un certificado de empadronamiento actualizado u otro documento que acredite la nueva dirección. Este documento permite a la DGT actualizar el registro del vehículo con la información de residencia correcta.

#6 Documentación en caso de robo o deterioro de la matrícula

Si las placas de matrícula han sido robadas, extraviadas o están deterioradas, la rematriculación es obligatoria. En caso de robo o pérdida, además de la documentación habitual, puede ser necesario presentar una denuncia ante la Policía o la Guardia Civil. Esta denuncia acredita el hecho y es un requisito fundamental para la expedición de nuevas placas.

Rematricular coche extranjero en España

Si traes un coche extranjero a España y deseas que circule habitualmente, es obligatorio matricularlo en el país. Este proceso se aplica tanto a vehículos de la Unión Europea como de terceros países. Para ello, debes presentar los siguientes documentos:

  • Factura de compra: Este documento es esencial para acreditar la adquisición del vehículo. Si el coche proviene de un país de la Unión Europea (UE), la factura debe incluir el IVA desglosado. Esto es crucial para verificar que se han cumplido las obligaciones fiscales dentro de la UE. Si el coche viene de fuera de la UE, se deberá aportar la documentación de la aduana.
  • Certificado de conformidad europeo (CoC): Este certificado facilita el proceso de matriculación, ya que acredita que el vehículo cumple con los requisitos técnicos y de seguridad exigidos en la UE. Es importante verificar que el CoC sea válido y esté completo, ya que cualquier irregularidad podría retrasar el trámite. En caso de que el vehículo no disponga de COC, se deberá realizar una homologación individual.
  • Ficha técnica española: certifica la inspección técnica del vehículo en España. Debes tener en cuenta que los requisitos de la ITV en Europa pueden variar significativamente de un país a otro, lo que puede afectar a la homologación de tu vehículo importado.
  • Pago de impuestos de importación (si procede) y justificantes de pago de impuestos de matriculación o transmisiones patrimoniales, en caso de ser un coche de segunda mano. Si es nuevo, el concesionario se encarga de estos trámites.

Debes tener en cuenta que, si no realizaras la rematriculación, podrías enfrentarte a multas de entre 500€ y 1.500€. Los vehículos extranjeros pueden circular sin rematricularse durante 6 meses. Después de este tiempo, si el vehículo sigue circulando, se considera que la residencia en España es habitual y es necesario proceder a la matriculación. Si eres residente, tienes 30 días para hacerlo.

Mientras se tramita la rematriculación, puedes circular con una placa verde provisional. Este proceso es muy similar al de la matriculación de un vehículo ya registrado en España, y permite que el coche circule legalmente mientras se completan los trámites.

Cuál es el precio de rematricular un coche

El coste de la rematriculación de un coche en España depende del tipo de vehículo y la solicitud que realices. Según las tarifas de la DGT, los precios más comunes son:

  • Matriculación o rehabilitación de vehículos: 99,77€
  • Matriculación o rehabilitación de ciclomotores: 27,85€
  • Matriculación temporal (placas verdes y rojas): 20,61€

Estos precios incluyen la expedición de los permisos de circulación y las placas de matrícula necesarias. Es importante recordar que estos precios son los establecidos por la DGT y pueden estar sujetos a cambios, por lo que siempre es recomendable verificar las tarifas actualizadas en el momento de realizar el trámite.

Conclusión: Rematricula tu coche sin complicaciones

Rematricular un coche en España es un proceso necesario en diferentes situaciaciones como el deterioro de las placas o la matriculación de vehículos importados. Aunque puede parecer un trámite complicado, siguiendo los pasos correctos y asegurándote de contar con la documentación necesaria, es posible completar el proceso de manera eficiente. Recuerda que cumplir con la normativa de tráfico vigente es fundamental para evitar sanciones y garantizar que tu vehículo circula de forma legal y segura.

Si estás considerando rematricular tu coche, ya sea por cambio de residencia, importación o cualquier otra razón, asegúrate de consultar las tarifas y requisitos específicos antes de iniciar el trámite, y si tienes dudas, siempre puedes contactar con cualquiera de nuestras estaciones ITV para obtener más información. En ITV-Maco, estaremos encantados de ofrecerte toda la información y asistencia que necesites para que el proceso sea rápido y sencillo.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 741

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

¿Te ha gustado? Comparte el contenido
Contenidos relacionados
Publicado por ITV Maco
imagen autor contenido

ITV Maco es tu ITV de referencia, somos profesionales del sector del automóvil y nuestro principal objetivo es que pases la ITV de tu vehículo con éxito.

Deja tu comentario y opina (0 Comentarios)