¿Eres propietario de un coche clásico y no sabes qué cambios trae consigo el nuevo reglamento de vehículos históricos? ¿Te gustaría conocer las últimas actualizaciones sobre la ITV para vehículos clásicos? ¿Tienes dudas sobre cómo estas nuevas normativas impactarán a tu vehículo histórico? ¡Estás en el sitio correcto! Como aficionado a los coches antiguos, es importante que conozcas cuál es la nueva clasificación de este tipo de vehículos, sus plazos de inspección  así como las exenciones de la ITV.

nuevo reglamento de vehiculos historicos

El nuevo reglamento introduce importantes mejoras que facilitarán la gestión de tu vehículo, además de ofrecerte ventajas fiscales y operativas. A continuación, te explicamos las modificaciones más relevantes que afectan a los vehículos históricos, cómo se implementan los nuevos plazos para pasar la ITV, las restricciones de uso y las novedades en cuanto a la documentación que necesitarás.

Qué es el reglamento de vehículos históricos

El Reglamento de Vehículos Históricos es una normativa que regula los requisitos y condiciones bajo las cuales un vehículo puede ser considerado como histórico en España. Su propósito principal es establecer un marco legal que permita la conservación y protección de vehículos antiguos o de colección, fomentando su uso adecuado en la vía pública sin comprometer la seguridad ni el patrimonio histórico del país.

Este reglamento no solo define qué vehículos pueden ser clasificados como históricos, sino que también regula aspectos clave como las inspecciones técnicas, los plazos de la ITV, las exenciones y las ventajas fiscales para los propietarios de estos vehículos. En el contexto actual, muchos vehículos clásicos tienen un valor tanto histórico como cultural, y su conservación adecuada es fundamental para preservar el patrimonio automovilístico de España.

El reglamento ha sido reformado recientemente para hacer frente a las nuevas necesidades de los propietarios de vehículos clásicos y facilitar su proceso de clasificación, inspección y uso, eliminando obstáculos burocráticos y adaptándose a los avances tecnológicos y las normativas de seguridad vial. Entre las principales modificaciones, se encuentran cambios en los plazos de ITV, la simplificación de trámites y la creación de nuevas categorías de vehículos históricos, lo que hace que sea más accesible para los propietarios cumplir con las normativas y disfrutar de las ventajas de tener un vehículo histórico.

Clasificación de Vehículos de acuerdo al nuevo reglamento de vehículos históricos

El nuevo reglamento de vehículos históricos introduce dos grupos principales para la clasificación de estos vehículos, estableciendo dos procedimientos diferenciados según su estado y documentación. A continuación, detallamos los procedimientos y requisitos de cada grupo:

Grupo A: Procedimiento abreviado

El Grupo A agrupa a los vehículos que ya están matriculados en España, tienen más de 30 años de antigüedad y cuentan con la ITV en vigor. Estos vehículos, en su mayoría, podrán mantener su matrícula ordinaria y solo necesitarán un cambio de servicio a «histórico». Los trámites son simples, y se dividen en tres casos principales:

#1 Vehículos sin reformas

Para los vehículos que no han sufrido modificaciones, el proceso es ágil y económico. Solo será necesario presentar una declaración responsable ante la Jefatura Provincial de Tráfico (JPT) y adjuntar cuatro fotografías del vehículo. Este trámite tiene un coste de 20,81 euros, que cubre el cambio de servicio a «histórico».

#2 Vehículos con reformas anotadas en la tarjeta ITV

Si el vehículo ha sido modificado, pero las reformas están homologadas y debidamente anotadas en la tarjeta ITV, el procedimiento es similar, pero requiere la presentación del Anexo III, que es el Certificado de reformas previas a la clasificación como vehículo histórico. Este certificado debe ser emitido por un servicio técnico especializado. En la primera inspección posterior a la clasificación como histórico, se verificará que las reformas anotadas coincidan con el estado actual del vehículo.

#3 Vehículos con reformas no negalizadas

Si el vehículo ha sido modificado y las reformas no están legalizadas ni anotadas en la tarjeta ITV, el proceso es más complejo. Se requerirá el Anexo IV, que es el «Certificado de conformidad de reformas realizadas tras la clasificación como vehículo histórico». Este certificado también debe ser emitido por un servicio técnico especializado. Además, durante la primera inspección, la ITV anotará las reformas en la tarjeta del vehículo para que cumpla con los requisitos históricos.

Grupo B: Procedimiento ordinario para vehículos sin documentación completa

Este grupo incluye vehículos que no cumplen con los requisitos del Grupo A, como aquellos que no tienen matrícula española, cuya matrícula no corresponde con la fecha de fabricación o no tienen ITV en vigor, o vehículos importados. El proceso en estos casos sería el siguiente:

  • Obtención de matrícula histórica: El vehículo deberá obtener una matrícula histórica específica.
  • Informe técnico especializado: Se requerirá un informe técnico emitido por un Servicio Técnico de Vehículos Históricos acreditado por ENAC. Este informe verificará la autenticidad del vehículo y su estado de conservación.
  • Presentación de documentación: Además del informe técnico, se deberá presentar la siguiente documentación a la DGT:
    • Ficha técnica original (si existe).
    • Facturas de restauración o reparación.
    • Otra documentación que acredite la identidad del vehículo.
  • Resolución de la DGT: La DGT emitirá una resolución en la que se otorgará o denegará la clasificación como vehículo histórico.

El proceso de clasificación para el Grupo B suele ser más largo y costoso debido a la necesidad de realizar un informe técnico exhaustivo. Aun así, los vehículos clasificados en el Grupo B disfrutarán de los mismos beneficios que los del Grupo A, como exenciones fiscales y acceso a eventos especiales.

Principales Novedades en la ITV para vehículos históricos

#1 Frecuencia de Inspección

El nuevo reglamento introduce una ampliación de los plazos de revisión para los vehículos históricos. A continuación, detallamos los nuevos intervalos de ITV según la antigüedad del vehículo:

  • Vehículos con 30 a 40 años: ITV cada 2 años.
  • Vehículos con 40 a 45 años: ITV cada 3 años.
  • Vehículos con 45 a 60 años: ITV cada 4 años.
  • Vehículos con más de 60 años: Exentos de ITV, aunque pueden realizarla de forma voluntaria.
  • Ciclomotores Históricos: Exentos de ITV.
  • Motocicletas Históricas: ITV cada 4 años.

#2 Exención de pegatina ITV (V-19)

Con la implementación del nuevo reglamento, los vehículos históricos estarán exentos de portar la tradicional pegatina ITV (V-19). En su lugar, se entregará un distintivo ‘H’, que deberá colocarse en un lugar visible del vehículo. Si el vehículo tiene parabrisas, el distintivo debe colocarse en la cara interior del mismo, en el ángulo superior del lado opuesto al puesto de conducción. Para aquellos vehículos sin parabrisas, el distintivo debe situarse en una ubicación visible del vehículo.

#3 Exenciones en la ITV para Vehículos Históricos

Los vehículos históricos disfrutarán de una serie de exenciones durante la ITV, adaptadas a sus características particulares, siempre y cuando las modificaciones realizadas no comprometan la seguridad en la circulación. Algunas de las exenciones más relevantes son:

  • No se realizará prueba de frenómetro ni de placa de holguras.
  • No es obligatorio disponer de ciertos sistemas de alumbrado ni de cinturones de seguridad.
  • Se permite el uso de neumáticos con una profundidad de dibujo inferior a 1,6 mm, lo cual es común en muchos vehículos clásicos.
  • El uso de repuestos no originales es permitido, siempre y cuando no alteren datos técnicos importantes del vehículo que estén reflejados en su tarjeta ITV.

Restricciones y recomendaciones para el uso seguro de vehículos históricos

Aunque los vehículos históricos disfrutan de ciertas exenciones y beneficios, un mantenimiento adecuado y un uso responsable son fundamentales para garantizar la seguridad en la vía pública. Debido a que muchos de estos automóviles cuentan con sistemas de seguridad más rudimentarios, es imprescindible que los propietarios presten especial atención al estado de frenos, luces y otros elementos esenciales. Esto ayuda tanto a prevenir accidentes, como a la conservación de estos ejemplares del patrimonio automovilístico.

Con el fin de equilibrar su preservación histórica y su uso en la circulación moderna, el nuevo reglamento establece una serie de restricciones específicas para los vehículos históricos:

  • Velocidad limitada: Los vehículos que carezcan de cinturones de seguridad en los asientos delanteros o sistemas de frenado modernos no podrán circular a más de 80 km/h en vías interurbanas.
  • Restricción de uso diario: No está permitido emplear estos vehículos como medio de transporte habitual o para actividades profesionales. Su uso debe ser ocasional, limitándose a un máximo de 96 días al año, lo que fomenta su preservación.
  • Prohibiciones para menores: Los niños menores de 135 cm no podrán viajar en vehículos históricos que no dispongan de cinturones de seguridad, una medida que prioriza la seguridad de los más pequeños.

En cuanto a las zonas de bajas emisiones (ZBE), el reglamento reconoce el valor patrimonial de los vehículos históricos y permite su acceso a estas áreas siempre que su uso sea esporádico y esté justificado por motivos culturales o históricos, sujeto a las ordenanzas municipales correspondientes.

Conclusión: Mantén tu clásico en forma con el nuevo reglamento de vehículos históricos

El nuevo Reglamento de Vehículos Históricos representa un avance significativo para los propietarios de coches clásicos en España, introduciendo procedimientos más ágiles y accesibles. La simplificación en la clasificación de los vehículos históricos y la ampliación de los intervalos para pasar la ITV no solo facilitan la gestión de estos automóviles, sino que también reducen los costos y el tiempo que deben invertir sus propietarios.

Las novedades en la ITV, como las exenciones en pruebas específicas y el distintivo ‘H’, reconocen las particularidades de estos vehículos históricos al tiempo que garantizan la seguridad vial. Aun así, es fundamental que los propietarios asuman su parte de responsabilidad, asegurándose de que sistemas esenciales como frenos y luces estén en condiciones óptimas.

Las restricciones de uso, como los límites de velocidad y las normativas sobre cinturones de seguridad, no solo protegen a conductores y pasajeros, sino que también contribuyen a preservar el patrimonio automovilístico para las generaciones futuras. Desde ITV Maco, te ofrecemos un servicio de inspección técnica de vehículos adaptado a las necesidades específicas de los automóviles históricos, asegurando un proceso ágil y profesional. No lo dudes, concreta una cita previa con nosotros y mantén tu coche clásico en perfecto estado cumpliendo con las normativas vigentes.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 339

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

¿Te ha gustado? Comparte el contenido
Contenidos relacionados
Publicado por Webmaster
imagen autor contenido

ITV Maco es tu ITV de referencia, somos profesionales del sector del automóvil y nuestro principal objetivo es que pases la ITV de tu vehículo con éxito.

Deja tu comentario y opina (0 Comentarios)