¿Tienes un coche clásico o importado y necesitas regularizar su situación? ¿Has oído hablar del certificado de conformidad, pero no sabes dónde conseguirlo? ¿Quieres asegurarte de que tu vehículo cumple con la normativa antes de ir a la ITV? ¡Estás en el sitio correcto! El certificado de conformidad, o certificado COC, es clave para garantizar que un vehículo cumple con las especificaciones técnicas y medioambientales exigidas en la Unión Europea, un requisito imprescindible en muchos trámites de matriculación y homologación.

certificado de conformidad coc matricular vehiculo europa

A la hora de poner un coche en regla, los trámites pueden parecer confusos y la falta de información puede llevar a retrasos innecesarios o incluso a problemas en la ITV. Contar con la documentación adecuada es esencial para evitar contratiempos y asegurarte de que todo el proceso sea rápido y sin complicaciones. En este artículo, te explicaremos en detalle qué es el certificado de conformidad, en qué casos lo necesitas y cómo puedes solicitarlo de manera sencilla.

Qué es el certificado de conformidad y para qué sirve

El Certificado de Conformidad (COC) es un documento emitido por el fabricante que certifica que un vehículo cumple con las normativas europeas de seguridad, emisiones y medio ambiente. Contiene información clave como el número de bastidor, las características técnicas del vehículo y la contraseña de homologación, que garantiza su conformidad con la legislación de la UE. Este certificado es esencial para la matriculación y circulación de vehículos importados en Europa, y puede sustituir el certificado de emisiones para obtener el distintivo medioambiental de la DGT.

La normativa europea que regula el COC se basa en la Directiva 2007/46/CE, que establece los requisitos de homologación para vehículos en la UE. Antes de que un modelo de coche se comercialice, el fabricante debe verificar que cumple con esta normativa mediante pruebas en laboratorio. Si obtiene la homologación, el vehículo puede circular por la UE. El certificado COC no solo facilita la matriculación en los países miembro, sino que también agiliza el comercio dentro del mercado único europeo, simplificando la importación y exportación de vehículos. Además, contar con esta documentación adecuada evita complicaciones en el proceso de homologación y matriculación de un coche importado, especialmente cuando las ITV varían entre países.

Cuál es la diferencia entre la Ficha Reducida y el certificado CoC

El Certificado de Conformidad (CoC) y la Ficha Reducida son documentos que certifican las características técnicas de un vehículo, pero presentan algunas diferencias importantes. El certificado CoC es un documento europeo, emitido por el fabricante, que certifica que el vehículo ha superado una serie de pruebas en laboratorios especializados, verificando su cumplimiento con las normativas europeas en cuanto a seguridad, emisiones y medio ambiente. Este documento se entrega junto con la documentación del vehículo en el momento de la compra.

Por otro lado, la ficha reducida es un documento nacional firmado por un ingeniero titulado que incluye la misma información técnica que el certificado CoC, ya que también se basa en la contraseña de homologación del vehículo. La principal diferencia es que la ficha reducida no certifica que el vehículo haya pasado las pruebas de laboratorio que garantiza el certificado de conformidad, sino que simplemente acredita las características del vehículo. Además, la ficha reducida tiene un coste menor y se entrega de manera inmediata, lo que la convierte en una opción práctica si necesitas el documento rápidamente.

La ficha reducida es especialmente útil cuando se ha extraviado el certificado de conformidad y se necesita matricular el vehículo sin esperar a que el fabricante emita una nueva copia. También puede ser más común en vehículos nacionales o cuando se trata de coches que ya están homologados en España. A la hora de pasar la ITV para matricular un vehículo nuevo, puedes presentar tanto el certificado CoC como la Ficha Reducida, siempre y cuando ambos documentos sean correctos. En cualquier caso, el proceso de matriculación será el mismo si la documentación está en regla.

Qué información contiene el certificado COC

El Certificado de Conformidad (COC) incluye información esencial sobre el vehículo que asegura su cumplimiento de las normativas europeas. Los principales datos que contiene son:

  • Datos del fabricante: Incluye el nombre del fabricante, su dirección y otra información de contacto, lo que permite identificar el origen del vehículo y su conformidad con los estándares del fabricante.
  • Identificación del vehículo (VIN): El número de identificación del vehículo es un código único asignado a cada coche, junto con la marca, el modelo y la versión del vehículo. Este número es utilizado para identificar de manera precisa el vehículo a lo largo de su vida útil.
  • Especificaciones técnicas del motor: Aquí se detalla la cilindrada (volumen de los cilindros del motor), potencia (capacidad de rendimiento del motor) y el tipo de combustible (gasolina, diésel, eléctrico, etc.). Esta información es clave para determinar el comportamiento del vehículo en términos de consumo y emisiones.
  • Dimensiones del vehículo: Se especifican las medidas del coche, incluyendo su longitud, anchura, y altura, lo que es importante para comprobar que cumple con los estándares de seguridad y de circulación. También se incluye el peso total del vehículo y su carga máxima, lo cual es fundamental para las restricciones de peso en las carreteras y para determinar la capacidad de carga del vehículo. Estos datos son cruciales para determinar si el vehículo requiere permisos especiales de circulación debido a su tamaño o peso, como en el caso de vehículos de gran volumen o que superan ciertos límites establecidos por las normativas de tráfico en determinadas vías o zonas.
  • Emisiones y consumo de combustible: El COC proporciona los datos sobre las emisiones de CO2 del vehículo, el consumo de combustible en litros por cada 100 km, y cómo el vehículo cumple con las normativas de emisiones europeas, como la Euro 6. Esta información es vital tanto para el medio ambiente como para determinar la clase del vehículo en cuanto a los distintivos medioambientales.
  • Equipamiento de seguridad: El COC incluye detalles sobre los sistemas de seguridad del vehículo, tanto activos (como los sistemas de frenos, control de estabilidad, etc.) como pasivos (como los airbags, la estructura de absorción de impactos, etc.). Esto garantiza que el vehículo cumple con los requisitos de seguridad establecidos por la legislación de la UE.
  • Contraseña de homologación europea: Es un código único que certifica que el vehículo ha superado las pruebas de seguridad y emisiones requeridas por las autoridades europeas. Esta contraseña garantiza que el vehículo ha sido homologado conforme a las normativas comunitarias, asegurando que se ajusta a los estándares establecidos en la Unión Europea.

Cómo solicitar el COC, incluso pierdes el original

Si nunca has recibido el certificado de conformidad de tu vehículo o lo has perdido, puedes solicitar un duplicado a través de varias vías. Ten en cuenta que su coste varía según su marca, el modelo, el país y el año de la primera matriculación. En algunos casos, si el precio es elevado, puede resultar más conveniente optar por la ficha reducida, una alternativa válida para trámites como la matriculación del vehículo en España.

#1 Contactar con el fabricante

La opción más habitual es contactar directamente con el fabricante, ya sea a través de su página web, el servicio de atención al cliente o un concesionario oficial de la marca. Para tramitar la solicitud, normalmente vas a necesitar presentar:

  • Datos personales del solicitante
  • Número de bastidor (VIN)
  • Marca, modelo y año de fabricación del vehículo
  • Copia del título de propiedad (según el fabricante)

#2 Acudir a servicios especializados online

Otra alternativa es recurrir a servicios especializados online de confianza, que gestionan la obtención del COC de forma rápida y sencilla. Estos servicios suelen ofrecer plazos de entrega más cortos y, en algunos casos, precios más competitivos que los del fabricante, lo que los convierte en una opción interesante si se busca rapidez o una gestión más sencilla.

Qué hacer si el fabricante ya no existe

Si el fabricante del vehículo ha desaparecido y no puedes obtener el certificado de conformidad (CoC), existen dos alternativas para homologar el vehículo y poder matricularlo: la homologación por equivalencia y la homologación individual.

#1 Homologación por equivalencia

Esta opción es válida para vehículos fabricados antes de 2002, año en el que se implementó la homologación europea unificada. Antes de esa fecha, cada país tenía sus propias contraseñas de homologación, por lo que es necesario buscar una contraseña de homologación equivalente en el país de destino (España) basada en la homologación original del país de origen.

La homologación por equivalencia debe ser elaborada por un ingeniero especializado, quien certificará que el vehículo cumple con los requisitos técnicos exigidos en España. El coste de este trámite ronda los 300€, generalmente más elevado que el de una ficha reducida.

#2 Homologación individual

En algunos casos poco frecuentes, puede suceder que el vehículo no tenga ni contraseña de homologación europea ni nacional. Cuando esto ocurre, es necesario recurrir a una homologación individual, un proceso más complejo y costoso.

Para ello, el vehículo debe ser sometido a pruebas en un laboratorio acreditado por el Ministerio de Industria, donde se verificará que cumple con los estándares de seguridad y emisiones requeridos en España. Este procedimiento es similar al que se aplica a los prototipos antes de su comercialización.

El proceso de homologación individual tiene una duración aproximada de 30 días y un coste mínimo de 1.500€ + IVA. Una vez superado este trámite, el vehículo podrá ser matriculado y, finalmente, pasar la ITV sin problemas.

Conclusión: Consigue tu certificado de conformidad y pasa la ITV sin dificultades

El certificado de conformidad, o certificado CoC, es un documento esencial para la matriculación de vehículos en España, ya que certifica que el automóvil cumple con la normativa de homologación europea. Entre los datos clave que incluye se encuentran el número de homologación y el número de bastidor (VIN), elementos clave para identificar y verificar las especificaciones del vehículo.

A diferencia de la ficha técnica reducida, que debe ser elaborada por un ingeniero, el CoC es emitido exclusivamente por el fabricante y suele ser suficiente para matricular un coche sin necesidad de pruebas adicionales. Si necesitas obtener el CoC, lo más recomendable es solicitarlo directamente al fabricante o a través de un concesionario oficial.

En caso de que el fabricante ya no exista, se puede recurrir a una homologación por equivalencia si el vehículo es anterior a 2002 o, en casos más complejos, a una homologación individual mediante un laboratorio acreditado. Si tienes dudas sobre el certificado de conformidad o necesitas ayuda para matricular tu vehículo y pasar la ITV, siempre puedes contactar con cualquiera de nuestras estaciones ITV para obtener más información. En ITV-Maco estaremos encantados de ofrecerte toda la información y asistencia que necesites para que el proceso sea rápido y sencillo.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 420

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

¿Te ha gustado? Comparte el contenido
Contenidos relacionados
Publicado por ITV Maco
imagen autor contenido

ITV Maco es tu ITV de referencia, somos profesionales del sector del automóvil y nuestro principal objetivo es que pases la ITV de tu vehículo con éxito.

Deja tu comentario y opina (0 Comentarios)