Seguramente hayas escuchado hablar sobre el número de bastidor del coche o VIN pero desconozcas de qué se trata exactamente. Este número revela una de las informaciones más importantes que todo propietario de un vehículo de motor debe conocer, ya que es un término que causa grandes confusiones con respecto a la matrícula que realmente no proporciona mucha información técnica del vehículo en cuestión. Por ello, los fabricantes le otorgan un número de bastidor exclusivo a cada coche. A continuación, te explicamos en profundidad todo lo que tienes que saber sobre el número de bastidor del coche.
El número de bastidor del coche es una forma de que las entidades, como pueden ser los talleres, verifiquen junto con la información técnica del vehículo (documentación que es necesario mostrar cuando vas a pasar la ITV), que el coche corresponde con el propietario, ya que es la manera más rápida y eficaz de identificarlo. Además, y no menos importante, es de gran utilidad para determinar qué piezas son las correctas a la hora de realizar una reparación del vehículo. Por ello, en este artículo vamos a resolver todas las dudas posibles acerca del número de bastidor, incluyendo cómo leerlo y dónde localizarlo.
Índice de contenidos
¿Qué es el número de bastidor del coche?
El número de bastidor, también conocido como número VIN o número de chasis, es un número identificativo único y exclusivo para cada coche que se fabrica, y contiene el historial del vehículo. Cada revisión y reparación por la que pasa el coche durante su vida útil, queda reflejada en su historial, incluyendo accidentes, kilómetros que tenía por inspección o revisión, si se ha dado de baja o ha sido robado, o simplemente información que sirva de relevancia para un posible comprador.
Este número de identificación está incluido en cada uno de los vehículos fabricados a partir del año 1981 y consta de 17 caracteres, combinando números y letras.
Este código alfanumérico también sirve para identificar las características principales de un vehículo, abarcando información desde el motor, la caja de cambios y el sistema de transmisión o frenado, hasta la marca, el color e incluso la fecha de matriculación del vehículo. Por esta misma razón, es muy importante saber de qué se trata.
¿Dónde está el número de bastidor?
Una de las preguntas más frecuentes entre los conductores es dónde está el número de bastidor o VIN de su coche, ya que cada fabricante lo coloca en un sitio distinto. Pero lo normal es encontrarlo bajo el capó, en el compartimento del motor o dentro del habitáculo (bajo el asiento del copiloto, en el salpicadero, en la puerta del conductor, o troquelado en el suelo del vehículo).
No obstante, la ubicación exacta del número VIN viene indicada en el manual técnico del vehículo, en su ficha técnica e incluso en los papeles del seguro, por lo que puedes consultarlo en cualquier momento si se te complica la búsqueda o quieres ahorrar tiempo.
¿Cómo leer el número de bastidor?
Es muy importante saber cómo leer e interpretar las letras y cifras que aparecen en el código VIN, por ello lo primero que tienes que saber es que existen dos modelos bien diferenciados pero que poseen ciertas similitudes. Pero recordemos que desde 1981, todos los números de bastidor están compuestos por una combinación de 17 caracteres que incluye los números del 0 al 9 y todas las letras excepto I, O, Q y Ñ.
Para cada dato se utiliza un número o letra concreto, pero a la hora de reflejar el año de fabricación, el sistema varía. Los vehículos fabricados entre 1980 y 2030 tienen asignada una letra, mientras que los producidos entre 2001 y 2009, tienen asignado un número.
No obstante, hay que saber diferenciar los dos modelos que representan esta combinación de números y letras para poder conocer, según el fabricante, en qué formato se encuentra el número de bastidor de tu coche. Y pueden ser:
- Número de bastidor europeo: Los tres primeros caracteres corresponden al código mundial del fabricante. El primero se refiere al país de fabricación, el segundo a la marca y el tercero al fabricante. Entre las posiciones 4 y 9 se indica la serie y el fabricante decide si rellenar los sobrantes con letras o números. La posición 10 es para el año del modelo, la 11 para la planta de fabricación y del 12 al 17 se indica el número de producción.
- Número de bastidor americano: Las tres primeras posiciones reflejan el código mundial del fabricante, y luego hay una combinación de seis letras y números que describen el vehículo (Las cinco primeras se refieren a la serie, tipo de motor y acabado, y la sexta al número de control). El dígito 7 indica el año del modelo, luego la planta de fabricación y los últimos 6 corresponden al número de producción.
Ambos modelos se rigen por la norma ISO 3779, aunque el americano es mucho más estricto. Esta norma especifica el contenido y la estructura del número de identificación del vehículo (VIN) con el fin de establecer, sobre una base mundial, un sistema de numeración alfanumérica para vehículos de motor. Y siguiendo la normativa, esta se encuentra repartida en tres grupos:
- WMI: Es el grupo de los 3 primeros caracteres y se refieren a la fabricación del vehículo a nivel mundial.
- VDS: Corresponde los siguientes 6 dígitos y recogen la información sobre el chasis, el motor, la transmisión, el combustible, etc.
- VIS: Este grupo abarca los últimos 8 caracteres y se refieren a la identificación del vehículo.
Un buen dato de relevancia es que actualmente existen algunas páginas webs donde se puede consultar el número de bastidor, y es de gran utilidad para los talleres con el fin de facilitar la reparación del coche según sus características técnicas.
¿Para qué sirve comprobar el número de bastidor?
Como se ha mencionado anteriormente, los datos que proporciona el número VIN del coche son de carácter identificativo incluyéndose el proceso de fabricación, las homologaciones del modelo y su número de serie. Pero seguro que te estarás preguntando para qué sirve comprobar este dato, y es por lo siguiente:
Si en algún momento te decantas por comprar un coche de segunda mano, lo primero que debes hacer es comprobar el número de bastidor para asegurarte de que no es un coche robado, y que este concuerda con el número que aparece en la ficha técnica y en el resto de documentos del vehículo. Así podrás detectar si la compra es lícita.
Una de las pistas más evidentes para detectar si es un vehículo robado, es que hayan intentado borrar el número de bastidor, si ha sido modificado o que simplemente esté ilocalizable.
Comprobar el número de bastidor es muy útil para los talleres, ya que además de obtener la información técnica del vehículo y su historial, este código les permite elaborar un presupuesto ajustado a posibles reparaciones. E incluso las aseguradoras, la administración pública, las tiendas de repuestos y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, pueden aprovechar el número de chasis para agilizar su trabajo.
Conclusión: Conoce el número de bastidor de tu vehículo
Conocer con exactitud qué es el número de bastidor de un vehículo es una de las formas más sencillas de detectar anomalías y de agilizar el trabajo de muchas empresas. Y aunque en ocasiones cuesta encontrar dónde está situado en el vehículo, echar un vistazo rápido a la ficha técnica o al manual puede servir de gran ayuda para resolver la duda al instante. Recordemos que su localización varía según el fabricante del coche, por lo que saber cómo leer el código VIN también es importante, pero no es necesario si al menos sabes localizarlo según el modelo de coche que poseas. Este dato también lo comprueban en las ITV, como por ejemplo en ITV Maco, ya que existen ciertos detalles que miran durante la Inspección Técnica del Vehículo.
Hola, Si queréis encontrar rápidamente el numero de bastidor de vuestro coche, hay una web que se encarga de recopilarlos.
Se llama Vinfindercar y gracias a ella pude encontrar el de mi coche, pues lo necesitaban a la hora de pasar la ITV, ya que querían desmontármelo porque no lo localizaban.
Hola Álvaro,
Gracias por tu sugerencia, seguro que es de gran ayuda para nuestros lectores. Saludos!