Si deseas modificar tu vehículo o si recientemente has llevado a cabo reformas en tu vehículo tales como la incorporación de neumáticos con medidas diferentes a las establecidas de serie o la instalación de bombillas LED, es importante que te asegures de cumplir con la normativa (homologar modificaciones coche), ya que de lo contrario podrías enfrentarte a importantes sanciones por tunear tu coche. Hacer modificaciones en tu coche es un proceso cuya instalación debe estar autorizada y homologada para poder pasar la ITV sin problemas.
El tuning es una tendencia existente desde hace mucho tiempo en todo el mundo, pero hay cambios que debes homologar e incluir en la ficha técnica de tu vehículo. A pesar de que la principal función de la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) es la de detectar fallos en el vehículo determinados por el manual de inspección, también se encarga de garantizar que todos los elementos que lo componen son seguros basándose en el manual de reformas para proceder a su homologación. Por ello, a continuación, te explicamos todo lo que tienes que saber sobre la homologación de vehículos y cómo hacerlo de forma correcta paso a paso.
Índice de contenidos
Qué significa homologar modificaciones de tu coche
La homologación de modificaciones de un vehículo hace alusión al proceso por el cual una estación de ITV certifica que un vehículo cumple con la normativa europea para la conducción. Se trata, por tanto, de un estudio que tiene como objetivo validar que los cambios que se han hecho se encuentran en concordancia a los criterios de seguridad del Manual de Reformas.
En España, las reformas de importancia de los vehículos se regulan a través del Real Decreto DC866/2010, del 2 de julio que viene acompañado por un Manual de Reformas de Vehículos donde se distinguen las reformas que se pueden hacer y las que necesitan una homologación para pasar la ITV. Por lo tanto, este documento establece los elementos que afectan a las características mecánicas o estéticas del vehículo y que deben ser homologados, así como, la documentación necesaria para su tramitación. Por eso es muy importante pedir cita en una estación de ITV para homologar las modificaciones de tu vehículo.
Qué modificaciones de coche se tienen que homologar
Como hemos visto, existen determinadas modificaciones en los vehículos realizados después de su matriculación que requieren su homologación por un órgano competente y la correspondiente certificación al pasar la ITV. Si la modificación o sustitución del elemento no afecta a las características mecánicas o estéticas del vehículo, de acuerdo con lo establecido en la normativa, no se considera reforma y no será necesaria la homologación.
Casi cualquier cambio en el interior de tu coche se puede cambiar sin riesgo de problemas durante la inspección técnica de vehículos, por ejemplo, cambiar el sistema de audio del vehículo o el tapizado de los asientos. Es decir, cualquier cambio estético o de entretenimiento que no afectan al funcionamiento del vehículo, excepto el tintado de lunas. Lo mismo ocurre al cambiar la pintura de la carrocería o las llantas y los neumáticos de tu vehículo, siempre que en este último caso elijas un tamaño dentro de las listas homologadas por el fabricante.
Para cualquier modificación de las dimensiones externas de tu coche, así como por el uso de elementos no homologados por el fabricante vas a necesitar homologación y realizar los trámites correspondientes, y dependiendo de los cambios realizadas el precio puede oscilar entre unos 300 € por temas estéticos hasta más de 1.200 € por elementos mecánicos más delicados. A continuación, te presentamos una serie de reformas de importancia que necesitan de homologación en España:
- Tintado de lunas.
- Carrocería en general.
- Cambio de neumáticos.
- Cambios en los ejes.
- Cambios en la suspensión.
- Modificación en la centralita del motor.
- Cambios en la dirección.
- Sustitución del volante o los asientos.
- Cambios en los frenos.
- Alteración del sistema de transmisión.
- Alteración del sistema de escape.
- Cambios en los sistemas de alumbrado y señalización.
- Añadir bolas o enganches de remolque.
- Alteración de la unidad motriz.
- Modificación de elementos identificativos.
- Cambio de amortiguadores si no están homologados por el fabricante.
- Cualquier cambio que altere las dimensiones originales del vehículo.
Sanciones por circular con modificaciones sin homologar
Circular por la vía pública con un elemento sin homologar que afecte a las características estéticas o mecánicas del vehículo puede ser sancionado con una multa entre los 200 y los 500 euros puesto que se considera una infracción muy grave. También puede pasar que si tienes un accidente, el seguro no cubra los daños por llevar tu coche sin homologar o que sea la propia ITV quien imponga la sanción por no tener las modificaciones en tu vehículo homologadas.
Para evitar situaciones desagradables en forma de denuncias o de resultados desfavorables en la ITV, es recomendable llevar a cabo la homologación de cualquier modificación de importancia en tu vehículo recogido en el Manual de Reformas. La ITV se encargará de incluir en la ficha técnica todas las modificaciones de tu vehículo en un apartado especial, esto te permitirá pasar las próximas ITV sin problemas, y en caso de un control por parte de las fuerzas de seguridad, puedes declarar que tu coche cumple con toda la normativa.
Pasos para homologar modificaciones coche
Homologar las piezas y accesorios de tu vehículo en la ITV es un proceso sencillo en el que, sin embargo, en ocasiones se producen problemas debido a la falta de información. Con el objetivo de que te resulte lo más sencillo posible a continuación te explicamos los pasos que has de seguir.
#1 Reúne la documentación necesaria para acudir a la ITV
El primer paso es reunir toda la documentación necesaria para poder homologar las piezas y accesorios de tu vehículo en la ITV. Como en todo proceso relacionado con el vehículo, debes disponer de la ficha técnica y del permiso de circulación. A ellos se le añade el proyecto técnico elaborado por el ingeniero que ha aprobado la reforma, el informe de conformidad de la marca del vehículo y el certificado del taller donde se ha llevado a cabo la modificación.
Según el tipo de reforma los documentos necesarios para pasar la inspección pueden variar, pero generalmente suelen ser los mencionados anteriormente. Asegúrate de disponer de ellos antes de acudir a la estación para la homologación de los nuevos elementos. Si te falta alguno no dudes en solicitarlo a los profesionales que han hecho los cambios para una ITV segura.
#2 Acude tú mismo a la ITV o autoriza a una persona
Como propietario del vehículo eres la persona encargada de acudir a la estación ITV para la homologación de las piezas y accesorios. Debes ir con tu DNI para que los profesionales comiencen a tramitar la reforma. En caso de que no puedas asistir por causas personales, deberás enviar a una persona con tu DNI y con una autorización para poder comenzar con el proceso.
#3 Pide cita y presenta la documentación en la ITV
Después de asegurarte a través del manual de reformas de que el cambio es viable y de reunir la documentación necesaria, el siguiente paso es pedir cita en una estación ITV para que los trabajadores lleven a cabo la inspección del vehículo. De modo general todas las estaciones de ITV suelen dar cita en una fecha cercana para que los propietarios de los vehículos puedan disfrutar de sus nuevas piezas en la carretera. Si tienes prisa, te recomendamos ponerte en contacto lo antes posible.
#4 Espera a recibir los resultados de la ITV
Debes esperar un periodo de tiempo (normalmente indicado por la estación) hasta que los profesionales evalúen la reforma. Después de llevar a cabo el estudio, el resultado puede ser favorable o desfavorable en función de las indicaciones del manual y del estado de tu vehículo.
Si el resultado es favorable podrás disfrutar del nuevo cambio que has hecho en tu vehículo de modo seguro y sin preocupaciones. Si el resultado es desfavorable deberás saber el por qué y aplicar los cambios que te indiquen los profesionales. Normalmente en este último caso se exige la retirada de las modificaciones por no ser seguras en la vía pública.
Conclusión: Homologa las modificaciones de tu coche en la ITV
Aplicar reformas en el vehículo es una actividad que exige la supervisión de profesionales para evitar que se produzcan incidentes de cualquier tipo. A pesar de que la mayor parte de las modificaciones que se producen suelen ser favorables, es necesario llevar a cabo el proceso de homologación de reformas de vehículos en una ITV para tener la garantía de que la conducción se llevará a cabo de modo seguro para el propietario del vehículo y para el resto de la ciudadanía.
Desde ITV Maco nos encargamos de determinar si la nueva modificación cumple con los criterios de homologación para que puedas circular sin problemas o para que lo retires en un plazo de tiempo determinado. Nuestro objetivo es cumplir con las normas jurídicas diseñadas para mantener la protección vial de todos los conductores.