¿Te preocupa no pasar la ITV por tener un testigo encendido? ¿Sabías que, en algunos casos, se puede pasar la ITV con un testigo encendido? ¿Quieres saber qué testigos no impedirán que pases la ITV y cuáles sí? ¡Estás en el sitio correcto! Los testigos del cuadro de mandos pueden indicar desde simples alertas de mantenimiento hasta averías graves. Dependiendo de la naturaleza del problema, algunos testigos podrían impedir que tu vehículo pase la ITV.

se puede pasar la itv con un testigo encendido

Una de las principales preocupaciones de los conductores al acudir a la ITV es la presencia de testigos encendidos en el cuadro de mandos. Estos pueden señalar problemas graves en el vehículo, lo que podría provocar un resultado negativo en la inspección de la ITV. En este artículo, te explicamos qué significan los testigos más comunes, los problemas que pueden indicar y cómo afectan al resultado de la ITV.

Qué son los testigos de un vehículo

Los testigos son esas luces que se encienden en el cuadro de mandos, justo detrás del volante, para indicar que algo no está funcionando correctamente en el vehículo. Estas luces actúan como alertas para alertar al conductor sobre posibles problemas. Algunas son simples advertencias, como cuando es necesario revisar el aceite o los neumáticos, pero otras pueden señalar fallos más graves, como un problema en el motor o los frenos.

Estos pilotos forman parte del sistema de diagnóstico del vehículo y están diseñados para ayudarte a identificar problemas antes de que se conviertan en averías mayores. Cada testigo tiene un símbolo específico que representa la función que controla, por lo que es fundamental familiarizarte con estos símbolos para detectar rápidamente cualquier fallo.

Ante cualquier duda, siempre puedes consultar el manual del usuario de tu vehículo para entender el significado de cada testigo y saber cómo actuar si alguno se enciende. Un mantenimiento adecuado del vehículo no solo evitará averías, sino que también contribuirá a la seguridad vial, por lo que la DGT recomienda estar siempre atento a estos indicadores.

Significado de los testigos del coche por colores

Los testigos que se encienden en el cuadro de mandos te pueden estar advirtiendo sobre problemas fáciles de resolver o problemas más graves. Si se enciende alguno de estos pilotos, es importante tomar medidas para solucionar la avería antes de que se convierta en algo mayor. A la hora de evaluar lo que ocurre en tu coche, es necesario prestar atención al color del piloto que se ha encendido, ya que cada color tiene un significado que te ayudará a interpretar la gravedad del problema:

  • Testigos en color rojo: indican fallos o averías graves que requieren reparación inmediata.
  • Testigos en color amarillo o ámbar: señalan un fallo en algún sistema, aunque no siempre representan un problema crítico.
  • Testigos de cualquier otro color: suelen ser informativos sobre el estado del vehículo.

Recuerda que, aunque en algunos casos se puede pasar la ITV con un testigo encendido, no debes pasar por alto ningún problema que pueda comprometer la seguridad o el funcionamiento de tu coche. Ignorar ciertos fallos podría llevarte a enfrentar reparaciones costosas o incluso poner en riesgo la seguridad en la carretera.

Testigos que garantizan un suspenso en la ITV

Cuando se trata de pasar la ITV, no todos los testigos encendidos tienen el mismo impacto, por lo que aunque se puede pasar la ITV con un testigo encendido, hay que identificar primero qué representa. Mientras que algunos solo indican problemas menores o cuestiones de mantenimiento, otros están directamente relacionados con la seguridad del vehículo o el cumplimiento de las normativas de emisiones. Estos últimos pueden suponer una falta grave y, por lo tanto, el rechazo inmediato en la inspección si no se solucionan a tiempo. A continuación, te explicamos cuáles son los testigos que debes revisar con especial atención antes de acudir a la ITV.

  • Testigo de avería del motor: También conocido como testigo MIL, este indicador puede encenderse por fallos en sistemas clave del vehículo o en componentes esenciales para el rendimiento del motor, como inyectores sucios, bujías en mal estado o un catalizador bloqueado. Estos problemas afectan el funcionamiento del coche, y, en consecuencia, también pueden impedir que pase la ITV.
  • Testigo del airbag o SRS: Este testigo señala un fallo en el sistema de retención de seguridad, como el airbag. Un problema en el airbag es considerado una avería grave, ya que afecta directamente a la seguridad del conductor y los pasajeros, lo que puede resultar en el rechazo en la ITV.
  • Testigo de ABS: El ABS es fundamental para mantener el control del vehículo durante el frenado, especialmente en situaciones de emergencia. Si este testigo está encendido, indica un fallo en el sistema de frenos antibloqueo, lo que generalmente conlleva al rechazo de la ITV, ya que compromete la seguridad del vehículo.
  • Testigo del sistema de frenos: Si se enciende este testigo, puede indicar un fallo en el sistema de frenos, lo que se considera un defecto grave. Junto a otros defectos leves, podría ser motivo de rechazo en la ITV, ya que la seguridad en el frenado es esencial.
  • Testigo de luces o sistema eléctrico: Si se enciende este testigo, podría señalar un fallo en el sistema eléctrico del vehículo, como en las luces, los faros o los cables. Dado que la visibilidad es crucial para la seguridad vial, un fallo en este sistema podría resultar en el rechazo de la ITV.
  • Testigo de pérdida de líquidos: Este testigo señala una fuga de líquidos, como en el sistema de frenos, el motor o el sistema de refrigeración. La pérdida de líquidos puede ser un indicativo de un fallo grave en el vehículo, y la ITV rechazará el vehículo si se detecta alguna fuga significativa, especialmente si proviene de componentes clave como el sistema de frenos o el motor.

Casos en los que se puede pasar la ITV con un testigo encendido

Un testigo encendido es una señal de alerta a la que hay que prestar atención, aunque no siempre indica un problema real. En ocasiones, puede encenderse debido a causas menores, como un sensor sucio, un fallo eléctrico temporal o incluso variaciones climáticas. A continuación, te mostramos algunos testigos que pueden encenderse sin representar un problema grave:

  • Testigo de aceite: Indica que el motor no está recibiendo suficiente lubricación, lo que podría causar daños graves. Sin embargo, a veces el sensor puede dar una lectura errónea, especialmente en climas fríos, donde la condensación puede hacer que el sensor detecte un nivel de aceite más bajo del real.
  • Testigo de presión de neumáticos: Se enciende cuando la presión de los neumáticos está baja. El sensor puede dar una lectura errónea debido a un fallo eléctrico, interferencias externas o cambios bruscos de temperatura, que afectan a la presión de los neumáticos.
  • Testigo de emisiones: Aunque el exceso de emisiones contaminantes es una falta grave, este piloto también puede encenderse por causas menores, como un sensor defectuoso o una fluctuación eléctrica, sin que necesariamente se trate de un problema grave.

Aunque se puede pasar la ITV con un testigo encendido, en algunos casos, es fundamental asegurarse de que el problema sea realmente menor y no algo que pueda afectar el rendimiento del vehículo a largo plazo. A veces, un testigo encendido puede ser solo una alerta temporal o una señal de un problema que se puede solucionar rápidamente. Sin embargo, si no se le presta atención, con el tiempo podría dar lugar a un problema mayor.

Conclusión: Mantén los testigos bajo control y pasa la ITV sin complicaciones

Los testigos del vehículo son herramientas clave para alertar sobre posibles fallos o necesidades de mantenimiento. Aunque se puede pasar la ITV con un testigo encendido, esto dependerá del tipo de fallo que indique y de si realmente se trata de un problema significativo. Estos indicadores no solo pueden señalar cuestiones menores o temporales, sino que también pueden ser la primera señal de advertencia de fallos más graves que afecten la seguridad y el rendimiento del vehículo.

Es crucial prestar atención a cualquier testigo encendido y actuar de inmediato. Por ejemplo, un testigo de frenos o airbag puede indicar problemas serios, mientras que el de presión de neumáticos suele señalar algo más sencillo de resolver. Revisar el coche regularmente, entender estos indicadores y corregir las anomalías no solo facilita pasar la ITV, sino que también asegura un vehículo en buen estado y una conducción segura.

Con esta guía que aclara si se puede pasar la ITV con un testigo encendido, estarás mejor preparado para afrontar la inspección con éxito. Puedes venir a cualquiera de nuestras estaciones, estamos a tu disposición, para que puedas circular de manera segura y tranquilo. Pide una cita previa en ITV Maco o ponte en contacto con nuestros expertos si tienes dudas. Nuestro objetivo es cumplir con las normas jurídicas diseñadas para mantener la protección vial de todos.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 854

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

¿Te ha gustado? Comparte el contenido
Contenidos relacionados
Publicado por Webmaster
imagen autor contenido

ITV Maco es tu ITV de referencia, somos profesionales del sector del automóvil y nuestro principal objetivo es que pases la ITV de tu vehículo con éxito.

Deja tu comentario y opina (0 Comentarios)