¿Sabes cuándo son necesarias las autorizaciones especiales de circulación? ¿Tienes un vehículo de grandes dimensiones y no sabes si necesitas una autorización especial para circular? ¿Te gustaría conocer los pasos para solicitar una autorización especial sin complicaciones? ¡Estás en el sitio correcto! Muchas personas desconocen que ciertos vehículos, debido a sus características o al tipo de carga que transportan, requieren permisos adicionales para circular por vías públicas. Estas autorizaciones son clave para garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de la normativa vigente.
Contar con la autorización adecuada no solo es un requisito legal, sino también una medida de prevención para evitar problemas en carretera. En este artículo, te explicaremos qué son las autorizaciones especiales de circulación, qué vehículos las necesitan, cómo se solicitan y su relación con la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Si tienes dudas sobre este trámite, aquí encontrarás toda la información necesaria para gestionarlo de forma sencilla y efectiva.
Índice de contenidos
Qué son las autorizaciones especiales de circulación
Las autorizaciones especiales de circulación son permisos adicionales al permiso de circulación que ciertos vehículos deben obtener para transitar por vías públicas. Estas autorizaciones son necesarias cuando un vehículo, debido a sus características específicas (como su tamaño, peso o tipo de carga) o a la actividad que desempeña, no puede circular libremente bajo las normativas generales de tráfico. Su objetivo es garantizar la seguridad vial y la correcta regulación del tránsito de vehículos que exceden los límites habituales establecidos.
Tipos de autorizaciones especiales de circulación
Además de los permisos de circulación ordinarios, existen autorizaciones especiales que permiten a ciertos vehículos transitar bajo determinadas condiciones. Estas autorizaciones son necesarias cuando un vehículo supera los límites estándar de tamaño, peso o uso, garantizando así la seguridad vial y la regulación del tráfico. A continuación, señalamos los tipos más comunes:
#1 Autorizaciones complementarias de circulación (ACC)
Todos los vehículos deben cumplir con unos valores máximos de masa y dimensiones que están establecidos en el Reglamento General de Vehículos. Sin embargo, aquellos vehículos que superan estos límites pueden solicitar la ACC o autorización complementaria de circulación. Son habituales en el transporte de cargas especiales de gran tamaño, como maquinaria pesada o estructuras industriales.
#2 Autorizaciones para conjuntos euromodulares (megacamiones)
Los conjuntos euromodulares son vehículos compuestos por más de seis unidades de acoplamiento de ruedas (ejes), que pueden alcanzar 25,25 metros de longitud y 60 toneladas de peso. Aunque sus módulos individuales cumplen con los límites establecidos, el conjunto necesita una autorización especial para circular. Estos permisos establecen rutas y condiciones de circulación específicas para garantizar la seguridad en carretera.
#3 Autorizaciones para trenes turísticos
Un tren turístico es un vehículo especial, diseñado para el transporte de personas en recorridos urbanos o rurales con fines turísticos. Está compuesto por un tractor y uno o varios remolques. Se matricula como una sola unidad, con un único permiso de circulación y una única tarjeta de inspección técnica. Para circular en vías públicas, requieren permisos especiales. Estas autorizaciones regulan su circulación y garantizan la seguridad tanto de los pasajeros como del resto de usuarios de la vía.
#4 Autorizaciones para pruebas o ensayos de investigación extraordinarios
Se requieren para actividades científicas o técnicas que impliquen probar vehículos o componentes en circulación real. Se usan en estudios sobre seguridad, movilidad y fluidez del tráfico. Son comunes en pruebas de nuevos modelos, vehículos autónomos o innovaciones tecnológicas en transporte.
#5 Autorizaciones para circular en fechas con restricciones
Cada año, las autoridades establecen restricciones temporales de circulación en fechas de tráfico elevado. Sin embargo, algunos vehículos pueden obtener un permiso especial si su desplazamiento es inevitable. Es el caso de vehículos de emergencia o los que transportan mercancías perecederas.
La concesión de estas autorizaciones está sujeta a requisitos específicos y a la aprobación de las autoridades competentes, como la Dirección General de Tráfico (DGT). Por ello, es fundamental conocer los procedimientos adecuados para su obtención y asegurarse de cumplir con todas las condiciones establecidas.
Qué vehículos necesitan una autorización especial de circulación
Existen varios tipos de vehículos que, debido a sus características o a la carga que transportan, requieren autorizaciones especiales para poder circular, por superar los límites establecidos en cuanto a tamaño, peso o uso. A continuación, incluimos los principales:
#1 Vehículos de gran tamaño o peso
Aquellos vehículos que superan las dimensiones o la masa establecida por la normativa, ya sea por su construcción o por la carga que transportan, requieren una autorización especial de circulación. Esto incluye vehículos de transporte de mercancías excepcionales, como maquinaria pesada, grandes estructuras o equipos industriales, que no pueden ajustarse a los parámetros establecidos para vehículos convencionales.
#2 Vehículos destinados a servicios específicos
Ciertos vehículos diseñados para servicios especiales también requieren autorización. Esto incluye vehículos de emergencia como ambulancias, bomberos y otros vehículos de rescate, así como vehículos agrícolas o vehículos de construcción que por sus características superan los límites estándar de tamaño o peso.
#3 Conjuntos de vehículos articulados y megacamiones
Los conjuntos de vehículos articulados que incluyen más de un remolque, o los denominados megacamiones, que son vehículos de gran longitud y peso, también deben contar con autorización especial. Estos vehículos, aunque cumplen con los límites establecidos para los módulos individuales, requieren permisos adicionales para poder circular, debido a su tamaño y complejidad.
#4 Vehículos especiales como trenes turísticos o vehículos de pruebas
Vehículos de uso exclusivo para ciertos fines, como los trenes turísticos o aquellos destinados a pruebas de investigación, también necesitan una autorización para transitar por vías públicas. Estos vehículos, aunque no forman parte del tráfico regular, deben contar con permisos que regulen su circulación y garanticen la seguridad de los usuarios y del entorno.
#5 Vehículos durante restricciones temporales de tráfico
En fechas de alta demanda de tráfico, las autoridades pueden imponer restricciones temporales a la circulación de ciertos vehículos. Sin embargo, algunos vehículos, como los de emergencia o los que transportan mercancías perecederas, pueden solicitar una autorización especial para poder circular en esas fechas sin contravenir las normativas de restricción.
#6 Vehículos en eventos o competiciones
Los vehículos involucrados en eventos especiales, como exhibiciones de coches antiguos, carreras o competiciones, requieren autorizaciones especiales para circular. Además, los organizadores de eventos que impliquen cortes de carretera o el uso de rutas públicas también deben obtener permisos específicos para asegurar la seguridad vial y la correcta gestión del tráfico.
Eventos como rallies o pruebas de motor pueden requerir la interrupción temporal del tráfico. Esto incluye el uso de grandes vehículos de logística para el transporte de equipos o material, que también necesitan autorización para circular. Los organizadores deben informar previamente a las autoridades competentes (como la DGT y autoridades locales) sobre los detalles del evento, las rutas afectadas y el horario, para obtener los permisos necesarios para cortar carreteras o desviar el tráfico.
Cómo se solicitan las autorizaciones especiales de circulación
La solicitud de una autorización especial de circulación debe dirigirse a la autoridad competente según el territorio por el que se circule. A continuación, se detalla a qué entidad debes acudir según la zona:
- Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior: para todas las carreteras de España excepto las del País Vasco y Cataluña.
- Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco: para circular por las carreteras del País Vasco.
- Servei Català de Trànsit de la Generalitat de Cataluña: para circular por las carreteras de Cataluña.
Cuando el recorrido transite por vías urbanas dentro de un municipio, la solicitud debe realizarse al ayuntamiento correspondiente. Si el itinerario incluye carreteras interurbanas fuera de País Vasco o Cataluña, también será necesario solicitar el permiso a la DGT. Cabe destacar que las autorizaciones complementarias otorgadas por la Dirección General de Tráfico serán válidas para circular por Cataluña si el itinerario pasa parcialmente por esta comunidad.
Requisitos y condiciones específicas para obtener una autorización especial
Las autorizaciones especiales de circulación no se otorgan sin una evaluación exhaustiva de los riesgos asociados. Esto es especialmente relevante en actividades como pruebas deportivas o eventos con vehículos históricos, en los que las autoridades competentes, como la DGT, deben asegurarse de que el tráfico no se vea gravemente afectado y de que la actividad se desarrolle de manera segura.
Además de cumplir con los requisitos técnicos relativos a peso, dimensiones y tipo de carga, los vehículos que superen ciertos límites deben pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Esta inspección no solo garantiza que el vehículo cumple con los estándares de seguridad, sino que también asegura que la autorización especial de circulación esté vigente y se ajuste a las condiciones establecidas.
Las condiciones específicas de cada autorización pueden variar según el tipo de vehículo y la actividad, pero en general, incluyen medidas para asegurar una circulación segura. Algunas de estas condiciones son:
- Señalización adecuada tanto de los vehículos como del evento, para alertar a otros usuarios de la vía sobre la circulación de vehículos especiales.
- La presencia de vehículos piloto que acompañen a los vehículos especiales, garantizando su seguridad durante el trayecto.
- Límites de velocidad reducidos que se imponen para minimizar riesgos y proteger tanto a los conductores como al resto de usuarios de la carretera.
- Horarios específicos en los que se permite la circulación de los vehículos, especialmente si la actividad afecta a rutas con alta densidad de tráfico.
Es fundamental que los vehículos que solicitan una autorización especial no solo cumplan con los requisitos técnicos, sino también con todas las condiciones de seguridad que garantizan una circulación segura y ordenada en las vías públicas.
Normativa sobre las autorizaciones especiales de circulación
La normativa sobre las autorizaciones especiales de circulación regula los requisitos y procedimientos necesarios para permitir la circulación de vehículos que, por su peso, dimensiones o tipo de carga, no cumplen con los parámetros establecidos en las normativas generales de tráfico y seguridad vial. Esta regulación busca garantizar tanto la seguridad en las vías públicas como el orden en el tráfico. Las principales normativas que rigen las autorizaciones especiales de circulación en España son las siguientes:
- Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial: Esta ley establece el marco legal general para la circulación de vehículos en España, incluyendo las disposiciones sobre las autorizaciones especiales para aquellos vehículos que no cumplen con las especificaciones comunes, como los de gran tamaño o los que transportan cargas excepcionales.
- Reglamento General de Vehículos (RD 2822/1998): Establece los requisitos técnicos sobre las dimensiones, peso y características de los vehículos que circulan por la red de carreteras, y regula la posibilidad de obtener autorizaciones especiales cuando se superan estos límites.
- Reglamento General de Circulación (RD 1428/2003): El RD 1428/2003 define las normas básicas sobre la circulación de vehículos en las vías públicas, incluyendo las restricciones temporales de tráfico y las autorizaciones especiales para ciertos tipos de vehículos, como los de emergencia, los de transporte especial de mercancías o los que participan en eventos deportivos.
- Instrucciones y normativas autonómicas: Las comunidades autónomas pueden establecer regulaciones adicionales o particulares, adaptando la normativa nacional a las necesidades locales. Por ejemplo, la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco, el Servei Català de Trànsit en Cataluña o la Dirección General de Tráfico de la Comunidad de Madrid tienen sus propias directrices para la gestión de autorizaciones especiales en sus respectivas regiones.
- Normativa sobre transporte excepcional: Establece los procedimientos específicos para la circulación de vehículos de transporte excepcional (cargas indivisibles, vehículos de gran tamaño, megacamiones, etc.). Estos vehículos requieren un análisis detallado de los riesgos y de la infraestructura vial para garantizar una circulación segura.
- Reglamento de Inspección Técnica de Vehículos (ITV): Los vehículos que solicitan una autorización especial deben pasar una Inspección Técnica de Vehículos (ITV), la cual asegura que el vehículo cumple con los requisitos de seguridad necesarios para circular. En caso de que el vehículo no haya pasado la ITV, no podrá obtener la autorización especial.
El cumplimiento de esta normativa es esencial para garantizar que las circulaciones excepcionales se realicen de forma segura, ordenada y conforme a los estándares legales establecidos. Las autoridades competentes, como la Dirección General de Tráfico (DGT) o los correspondientes organismos autonómicos, se encargan de asegurar que se cumplan estas disposiciones, evaluando los riesgos y estableciendo las condiciones bajo las cuales los vehículos pueden circular.
Conclusión: Solicita tus autorizaciones especiales de circulación y garantiza la seguridad vial
Las autorizaciones especiales de circulación permiten que ciertos vehículos que superan los límites estándar de peso, dimensiones o carga circulen de manera segura por las vías públicas. Vehículos como camiones de gran tamaño, megacamiones o trenes turísticos requieren este permiso para asegurar que su circulación no afecte la seguridad vial ni el tráfico. Entre los tipos más comunes se encuentran las autorizaciones complementarias de circulación (ACC), las destinadas a pruebas de investigación, y las que se conceden para eventos deportivos o competiciones.
Para obtener una autorización, se debe solicitar a las autoridades competentes según el territorio, y el vehículo debe pasar la ITV. La normativa clave que regula estas autorizaciones es el Reglamento General de Vehículos, que establece los requisitos técnicos y las condiciones necesarias para asegurar que la circulación de estos vehículos sea segura y conforme a la ley.
Antes de emprender un viaje con un vehículo de características especiales es fundamental asegurarse de cumplir con toda la normativa y tener los permisos correspondientes en regla. Si tienes dudas, siempre puedes contactar con cualquiera de nuestras estaciones ITV para obtener más información. En ITV-Maco, estaremos encantados de ofrecerte toda la información y asistencia que necesites para que el proceso sea rápido y sencillo.










