¿Conoces la normativa sobre extintores obligatorios en camiones y cómo afecta a la ITV? ¿No sabes si tu camión está obligado a llevar uno o varios extintores? ¿Quieres evitar una ITV desfavorable por un descuido con el extintor? ¡Estás en el sitio correcto! Si bien es cierto que no todos los vehículos tienen obligación de llevar uno, contar con un extintor en buen estado puede marcar la diferencia en una emergencia real.

extintores obligatorios en camiones itv

A todo lo que se mira en la ITV se le sumará la revisión de los extintores en aquellos vehículos que tengan la obligación de llevar uno a bordo. Para que puedas acudir a la inspección técnica con la tranquilidad de tenerlo todo en regla, a continuación te explicamos qué vehículos están obligados a llevar extintor, qué condiciones debe cumplir en la ITV, cuáles son los más utilizados en camiones y qué sanciones pueden aplicarse si no se cumple la normativa.

Qué vehículos deben llevar extintor

No todos los vehículos tienen la obligación de llevar extintor a bordo. La normativa española lo regula en el Reglamento General de Vehículos y diferencia entre vehículos particulares y aquellos destinados a usos profesionales, industriales o especiales.

En concreto, están obligados a llevar al menos un extintor homologado y accesible los siguientes vehículos:

  • Camiones y furgones de más de 3.500 kg de MMA (masa máxima autorizada).
  • Autobuses y autocares dedicados al transporte de pasajeros.
  • Vehículos de transporte de mercancías peligrosas (ADR), con requisitos específicos más estrictos.
  • Vehículos destinados a obras o servicios, como grúas, barredoras o similares.
  • Vehículos agrícolas y forestales autopropulsados, en determinados casos, según su uso y características.

Por el contrario, los turismos y vehículos particulares no están obligados a llevar extintor. Eso sí, siempre es recomendable disponer de un extintor para coche, ya que puede resultar muy útil en una situación de emergencia y aportar un extra de seguridad aunque no sea un requisito legal.

Requisitos de los extintores obligatorios en camiones en la ITV

Si tu camión está entre los vehículos que deben llevar extintor, no basta con simplemente tenerlo a bordo. La ITV  comprueba que cumpla una serie de requisitos, y si todo está bien, no solo evita un resultado desfavorable en la inspección, sino que también garantiza que el extintor funcione de manera eficaz en caso de emergencia.

#1 Homologación y etiquetado

El extintor debe estar homologado conforme a la normativa vigente y llevar visible la etiqueta del fabricante. Además, la etiqueta de mantenimiento debe ser legible y estar en buen estado, indicando claramente la fecha de la última revisión. Esto asegura que cumple con los estándares de seguridad y que su historial de mantenimiento es verificable.

#2 Ubicación y accesibilidad

Debe estar colocado en un lugar accesible y visible, normalmente en cabina o en un compartimento fácil de alcanzar. No puede estar escondido bajo objetos ni en el maletero de manera que dificulte su uso en caso de incendio y nunca deberá obstaculizar el paso de los pasajeros.

#3 Estado físico

El extintor debe estar en buen estado, sin golpes, abolladuras, óxido o cualquier señal de deterioro. Un extintor dañado puede no funcionar correctamente y se considera un defecto grave en la ITV.

#4 Manómetro o indicador de presión

Si el extintor dispone de manómetro, la aguja debe estar en la zona verde, indicando que la presión es correcta. Algunos extintores de polvo presurizados no tienen manómetro; en estos casos, la presión se comprueba mediante la revisión profesional anual realizada por una empresa autorizada.

#5 Fechas de revisión y retimbrado

Al pasar la ITV de tu camión, cuando el técnico revisa el extintor, también comprueba que las fechas de la revisión anual y del retimbrado estén al día. Esto significa que el extintor ha sido inspeccionado por una empresa autorizada y, cada cinco años, ha pasado la prueba de presión realizada por una empresa especializada para garantizar que el cilindro es seguro y funciona correctamente.

Es importante tener en cuenta que la ITV no realiza estas revisiones ni el retimbrado, solo verifica que estén correctamente registradas y vigentes. Un extintor caducado o sin revisiones se considera equivalente a no llevarlo, y la inspección será desfavorable.

Extintores más utilizados en camiones y vehículos industriales

La normativa española exige que los camiones y vehículos industriales lleven un extintor adecuado y homologado. Conocer los tipos más comunes que hay te ayudará a elegir el correcto para tu vehículo y a cumplir con los requisitos de la ITV.

#1 Extintores de polvo ABC

Los extintores de polvo ABC son los más comunes en camiones y furgonetas industriales. Suelen tener entre 1 y 6 kg de capacidad, dependiendo del tamaño del vehículo:

Este tipo de extintor es muy versátil porque puede actuar sobre fuegos de sólidos, líquidos inflamables y gases, lo que los hace especialmente útiles en transporte de mercancías y entornos industriales.

#2 Extintores de CO₂

Aunque se utilizan con menor frecuencia, los extintores de CO₂ son apropiados para situaciones donde se quiere evitar residuos o proteger equipos eléctricos delicados. Se emplean más en cabinas de vehículos o en lugares donde no se pueden dejar restos de polvo.

#3 Extintores de espuma

Los extintores de espuma también son menos habituales, pero resultan útiles en algunos casos específicos, sobre todo cuando se transportan líquidos inflamables y se necesita un tipo de extinción que cubra la superficie del combustible.

Sanciones y consecuencias de no cumplir con los requisitos de los extintores

No cumplir con los requisitos de los extintores obligatorios en camiones puede tener consecuencias serias, tanto durante la ITV como en la circulación diaria. La falta de un extintor, uno en mal estado o con revisiones caducadas se considera un defecto grave, y esto se refleja directamente en el resultado de la inspección: la ITV será desfavorable, lo que obliga a subsanar el problema antes de poder obtener el certificado de aptitud.

Además de la inspección, la ausencia de un extintor en regla puede acarrear sanciones económicas en carretera. La Guardia Civil o la Policía Local pueden imponer multas que suelen alcanzar los 200 euros en infracciones leves, y en casos relacionados con mercancías peligrosas o circunstancias agravantes, la cuantía puede ser mayor. Por último, es importante tener en cuenta que, en caso de accidente, no disponer de un extintor en condiciones puede incrementar la responsabilidad civil o penal del conductor o de la empresa titular del vehículo.

Cumplir con los requisitos de homologación, accesibilidad, estado físico, presión y revisiones del extintor no solo evita sanciones y rechazos en la ITV, sino que también protege a quienes viajan y a tu vehículo en caso de incendio.

Consejos antes de acudir a la ITV

Preparar tu camión para la ITV puede ahorrarte tiempo, dinero y preocupaciones. En el caso de los extintores, revisa estos puntos clave para asegurarte de que la inspección sea satisfactoria:

  • Homologación y etiquetado: comprueba que las etiquetas del fabricante y de mantenimiento sean legibles y estén en buen estado.
  • Ubicación y accesibilidad: verifica que el extintor esté colocado en un lugar visible y sin obstáculos que dificulten su uso.
  • Estado físico: asegúrate de que no presente golpes, óxido ni otros daños que puedan afectar su funcionamiento.
  • Presión: si dispone de manómetro, confirma que la aguja se encuentre en la zona verde; si no lo tiene, asegúrate de que haya pasado la revisión anual profesional.
  • Revisiones al día: comprueba que la revisión anual y el retimbrado cada 5 años estén vigentes y correctamente registrados por la empresa autorizada.

Siguiendo estos sencillos pasos, no solo pasarás la ITV sin problemas, sino que también tendrás la tranquilidad de que tu extintor está listo para actuar en caso de emergencia.

Conclusión: Revisa tu extintor y circula con seguridad

En España, los extintores son obligatorios para vehículos de transporte de mercancías de más de 3.500 kg, autobuses, y vehículos de transporte de mercancías peligrosas. La normativa también incluye a algunos vehículos de obras y agrícolas según su uso. Para que el extintor cumpla con la normativa y supere la ITV, debe estar homologado, ser accesible y estar en buen estado físico, incluyendo la presión correcta y las revisiones al día.

Entre los extintores obligatorios en camiones más utilizados se encuentran los de polvo ABC, seguidos de los de CO₂ y espuma en casos específicos. No llevar un extintor en regla se considera un defecto grave en la ITV y puede derivar en sanciones económicas. Mantener tu extintor en condiciones óptimas no solo te permite pasar la ITV, sino que también protege tu vehículo y a quienes viajan en él.

Si tienes que pasar la ITV y tienes cualquier duda, siempre puedes contactar con cualquiera de nuestras estaciones ITV para obtener más información. En ITV-Maco, estaremos encantados de ofrecerte toda la información y asistencia que necesites para que el proceso sea rápido y sencillo.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 612

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

¿Te ha gustado? Comparte el contenido
Contenidos relacionados
Publicado por ITV Maco
imagen autor contenido

ITV Maco es tu ITV de referencia, somos profesionales del sector del automóvil y nuestro principal objetivo es que pases la ITV de tu vehículo con éxito.

Deja tu comentario y opina (0 Comentarios)