La ITV en furgonetas puede ser un quebradero de cabeza cuando no se tiene bien claro todo lo que necesitamos para superar sin problemas la inspección y, además, no sabemos cuándo debe pasar la ITV una furgoneta. En realidad no se trata de una ITV más complicada o detallada que la de camiones, caravanas o turismos o porque se exigen más requisitos, si no es que en la práctica cada furgoneta es un mundo y existen ciertos aspectos que determinan cada cuánto tiempo han de pasarla.
Por eso, para evitarte problemas cuando llegues al centro de inspección, te indicamos no solo cada cuánto tiempo tiene que pasar tu furgoneta la ITV, sino también los puntos más importantes que debes revisar en tu vehículo para que, llegada la hora de hacer el examen técnico reglamentario, pueda pasar a la primera y sin imprevistos. En este artículo voy a explicar cuándo debes pasar la ITV a tu furgoneta, los tipos que existen y cómo cambiar la clasificación de estas.
Índice de contenidos
Cada cuánto se pasa la ITV en furgonetas
Al adquirir una furgoneta, podemos matricularla como vehículo personal, de mercancías o mixto. La mayoría de los fabricantes optan por la clasificación mixta debido a los beneficios fiscales. La periodicidad de la ITV dependerá de su clasificación y antigüedad, siendo más frecuente en vehículos más antiguos o de carga.
#1 Furgonetas de uso particular
Las furgonetas de uso particular deben pasar la ITV como si de un turismo normal se tratasen, es decir, la primera inspección técnica no se requiere hasta 4 años después de la matriculación, a partir de ese momento se debe realizar la ITV cada dos años hasta que la furgoneta tenga 10 años, tiempo durante el cual la Inspección debe ser anual. Esta periodicidad se aplica a todas las furgonetas de pasajeros de hasta 9 plazas, incluyendo las camperizadas.
#2 Furgonetas para el transporte
Las furgonetas de este tipo deben someterse a su primera inspección dos años después de la matriculación, luego cada dos años hasta los 6 años y luego cada año hasta los 10 años después de la matriculación. Las furgonetas destinadas al transporte de mercancías u objetos con una antigüedad superior a 10 años deberán pasar una ITV cada 6 meses. Esta periodicidad se aplica a todas las furgonetas destinados al transporte de mercancías con MMA ≤ 3,5 Tm.
#3 Furgonetas mixtas
La ley establece que las furgonetas mixtas, al ser vehículos que pueden transportar tanto personas como mercancías, deben pasar la ITV con una periodicidad equiparada a la de las furgonetas destinadas exclusivamente al transporte de mercancías. En ambos casos, la inspección técnica de vehículos se realiza en función de la antigüedad del vehículo.
Puntos básicos a tener en cuenta de la ITV en furgonetas
Una vez tenemos claro cuándo nos va a tocar nuestra próxima inspección técnica, es importante saber qué miran en la ITV y qué debes revisar para pasarla, de ese modo, tendrás tu furgoneta en perfectas condiciones y evitarás un resultado negativo en la ITV:
- Luces, frenos, dirección y suspensión: Estos son aspectos importantes a revisar en la ITV de una furgoneta y de cualquier vehículo. Además del mantenimiento anual recomendado, haz que un taller de confianza las revise minuciosamente antes de dirigirte al centro de inspección.
- Emisión de gases: Son el tercer motivo de suspenso de las inspecciones, y ahora también son más estrictos, especialmente para los vehículos diésel. Consulta con tu mecánico cuáles son los nuevos límites de emisión y la mejor manera de cumplirlos (no los modifiques, ya que pueden ser detectados y multados).
Cómo cambiar la clasificación para la ITV en furgonetas
Afortunadamente, la mayoría de los fabricantes han certificado sus furgonetas para que se clasifiquen como mixtos o turismos, aunque como dijimos anteriormente, la mayoría de los fabricantes las venden como mixtos para mantener los precios bajos. No obstante, el propietario de cualquier furgoneta puede solicitar un cambio de clasificación, como en el caso de convertirla en una camper, para lo que deberá pasar la reforma de la ITV. Esto requiere un Informe de Conformidad donde el fabricante indique que el vehículo puede cambiar su clasificación.
Estos informes no se emiten de forma inmediata, tardan un tiempo, por lo que se recomienda realizar la solicitud con antelación para evitar problemas. Tampoco es necesario pensar demasiado en el futuro, ya que las leyes cambiarán y los informes de cumplimiento perderán su eficacia. Sería ideal realizar el cambio de clasificación cuando llegue la fecha de la inspección periódica, porque combinando la reforma ITV con la próxima inspección puedes recibir ofertas y no tendrás que volver a pasar la ITV hasta que llegue la hora de la próxima inspección periódica.
Conclusión: La ITV en furgonetas es algo más complejo
En definitiva, la ITV en una furgoneta es un poco complicada y puede ser más exigente que la de un coche normal, por lo que te recomendamos que siempre tengas tu vehículo a punto para tu próxima revisión. Además, esperamos que con la información anterior te haya quedado un poco más claro. Pero si aún no has pasado ya la ITV de tu furgoneta según la periodicidad que le corresponde, recuerda que para evitar colas y esperas en tu inspección, recomendamos pedir cita previa ITV. ¡Te esperamos en ITV Maco!