¿Estás pensando en hacer la transformación de gasolina a GLP en tu coche y no sabes qué pasará en la ITV? ¿Ya has convertido tu vehículo a GLP y te preguntas si la inspección es diferente a la de un coche de gasolina? ¿Te preocupa si la instalación de GLP puede ser motivo de rechazo en la inspección técnica? ¡Estás en el sitio correcto! En los últimos años, la búsqueda de alternativas más limpias y económicas ha llevado al auge de los coches eléctricos, híbridos y también los que funcionan a gas, como los GLP o GNC.

transformación de gasolina a glp itv inspeccion tecnica

Sin embargo, no siempre es necesario cambiar de coche: muchos conductores optan por la transformación de gasolina a GLP, una solución que combina ahorro, sostenibilidad y la posibilidad de seguir usando el mismo vehículo. A continuación te contamos en qué consiste este cambio, qué coches se pueden convertir, sus ventajas y limitaciones, y sobre todo, qué debes tener en cuenta al pasar la ITV tras la transformación de gasolina a GLP para que no haya sorpresas.

Qué es el GLP y para qué sirve

El GLP, siglas de Gas Licuado de Petróleo, es un combustible alternativo que se obtiene a partir de la mezcla de butano y propano. Una de sus principales características es que, al someterse a una ligera presión, se convierte en líquido, lo que facilita enormemente su transporte y almacenamiento sin perder poder energético.

Aunque el GLP tiene mútiples aplicaciones, desde cocinar y calentar el agua, hasta la calefacción de un edificio entero, en el sector de la automoción se ha consolidado como una de las alternativas más populares a la gasolina y el diésel. Su atractivo reside en que ofrece una combustión más limpia, lo que reduce significativamente las emisiones contaminantes, y suele ser más económico que los carburantes tradicionales.

En qué consiste la transformación de gasolina a GLP

La transformación de gasolina a GLP permite que un coche de gasolina pueda funcionar con los dos combustibles, ofreciendo al conductor la posibilidad de alternar entre gasolina y gas según sus necesidades. Este proceso se lleva a cabo con la instalación de un sistema de combustible adicional que funciona de manera independiente al motor original.

El vehículo recibe un kit de conversión que incluye varios componentes clave:

  • Depósito de GLP: Específico para almacenar el gas.
  • Tuberías: Que conectan el depósito con el motor y la toma de llenado.
  • Inyectores de gas: Adaptados para la combustión del GLP.
  • Centralita: Un cerebro electrónico que gestiona el uso del gas y el cambio entre combustibles.
  • Conmutador: Un simple botón en la zona de mandos del conductor que permite al conductor cambiar de un combustible a otro en cualquier momento.

Esta instalación debe ser realizada por un taller autorizado y, posteriormente, homologada para que el coche pueda circular legalmente. Es este último paso el que garantiza que el vehículo es apto para pasar la ITV y cumplir con todas las normativas de seguridad.

Qué coches se pueden convertir a GLP

No todos los vehículos son aptos para la conversión a GLP. La viabilidad depende principalmente del tipo de combustible con el que funciona y el año de matriculación. En España, los coches que pueden transformarse se clasifican de la siguiente manera:

  • Vehículos de gasolina (matriculados a partir de 2001): Son los más comunes para la transformación. Deben cumplir con la normativa de emisiones Euro 3 o superior para poder ser homologados tras la instalación del kit.
  • Vehículos de gasolina (matriculados a partir de 2006): Estos modelos cumplen con normativas Euro 4, 5 o 6. Tras la transformación y la homologación, tienen derecho a solicitar la etiqueta ambiental ECO de la DGT, lo que les confiere importantes beneficios.
  • Vehículos diésel (matriculados a partir de 2015): La conversión en coches diésel es menos habitual, pero es posible en vehículos modernos con normativa Euro 6 a través de kits específicos.

En todos los casos, es fundamental que el vehículo esté en buen estado mecánico. Tal y como recomienda la Asociación de Transformación de vehículos (ASTRAVE) y la DGT, la instalación debe ser realizada por un taller autorizado y homologada oficialmente para que el coche pueda circular legalmente y superar la ITV sin problemas.

Ventajas y limitaciones de realizar la transformación de gasolina a GLP

Transformar un coche de gasolina a GLP es una opción cada vez más popular entre los conductores que buscan reducir costes y emisiones. Antes de dar el paso, es importante conocer tanto las ventajas como las limitaciones de esta tecnología.

Entre los principales beneficios de la transformación de gasolina a GLP se encuentran los siguientes:

  • Ahorro económico: El precio del GLP suele ser significativamente más bajo que el de la gasolina, lo que se traduce en un ahorro considerable en cada repostaje.
  • Menor impacto ambiental: La combustión del GLP genera menos emisiones contaminantes y de CO₂ que la gasolina convencional.
  • Acceso a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): Los vehículos con etiqueta ECO pueden circular sin restricciones en las zonas de bajas emisiones de las ciudades.
  • Beneficios fiscales: Muchos ayuntamientos aplican bonificaciones en el impuesto de circulación para vehículos con etiqueta ECO.
  • Menor desgaste del motor: Los motores adaptados a GLP suelen requerir menos intervenciones y presentan un menor desgaste.

Antes de tomar una decisión, es importante considerar también las posibles limitaciones, entre las que se incluyen:

  • Coste inicial: La inversión inicial del kit de conversión y la mano de obra del taller puede ser alta, aunque se amortiza a largo plazo con el ahorro en combustible.
  • Reducción de espacio: El depósito de GLP se suele instalar en el maletero o en el hueco de la rueda de repuesto, lo que reduce el espacio de carga disponible.
  • Peso adicional: La instalación del sistema de GLP añade entre 50 y 70 kg al vehículo, lo que puede afectar ligeramente al consumo o al comportamiento en carretera.
  • Uso combinado de combustibles: Es necesario seguir repostando gasolina, ya que el coche arranca con este combustible y la instalación funciona como un sistema dual.

Qué se revisa en la ITV de los coches convertidos a GLP

Cuando un vehículo de gasolina se ha transformado para funcionar también con GLP, la ITV realiza todos los controles habituales de un coche convencional, incluyendo tanto la verificación de la documentación del vehículo como la inspección de aspectos relacionados con la seguridad. Sin embargo, añade puntos específicos relacionados con la instalación de gas para garantizar la seguridad del vehículo y de sus ocupantes.

#1 Documentación necesaria

Antes de pasar la inspección, es imprescindible presentar no solo la documentación habitual, sino también aquella que acredita la legalidad de la transformación de gasolina a GLP:

  • Homologación de la instalación: Certificado emitido por el fabricante del kit de conversión y visado por un taller autorizado.
  • Ficha técnica del vehículo actualizada: Debe incluir la modificación y la inclusión del sistema de GLP.
  • Manual o certificado de instalación: En algunos centros ITV, se puede requerir información sobre la marca del kit, el tipo de depósito y la ubicación exacta del sistema.

#2 Inspección técnica específica

Durante la ITV se revisan los siguientes aspectos relacionados con la seguridad y buen funcionamiento del sistema GLP, además de los controles habituales del vehículo, como frenos, iluminación, carrocería o neumáticos:

  • Estado del depósito de GLP: Se comprueba que no haya fugas, daños visibles o corrosión.
  • Válvulas y conexiones: Todos los tubos, racores y válvulas deben estar en buen estado y correctamente instalados.
  • Sistemas de seguridad: Incluye el cierre automático del gas en caso de accidente y otros dispositivos de protección integrados en la instalación.
  • Centralita y conmutador: Se verifica que el cambio entre gasolina y GLP funcione correctamente y sin incidencias.
  • Emisiones: En algunos casos, la ITV puede realizar una medición de emisiones mientras el coche funciona con GLP para comprobar que cumple la normativa vigente.

Conclusión: Infórmate antes de transformar tu coche a GLP

La transformación de gasolina a GLP de un coche es una excelente opción para reducir costes y minimizar el impacto ambiental. Esta conversión, realizada con un kit homologado y por un taller autorizado, permite que tu vehículo funcione con ambos combustibles de forma segura y eficiente.

Antes de dar el paso, es fundamental que evalúes tanto sus ventajas (ahorro, etiqueta ECO, beneficios fiscales) como sus limitaciones (coste inicial o la reducción de espacio en el maletero). Conocer los requisitos técnicos, los tipos de vehículos aptos y las particularidades de la ITV es clave para una experiencia sin contratiempos.

Cumplir con la normativa, mantener la instalación en buen estado y presentar la documentación adecuada en la ITV no solo garantiza la legalidad de tu vehículo, sino también tu seguridad y la de todos en la carretera. Si tienes que pasar la ITV y aún te queda alguna duda, siempre puedes contactar con cualquiera de nuestras estaciones ITV para obtener más información. En ITV-Maco estaremos encantados de ofrecerte la asistencia que necesites para que el proceso sea rápido y sencillo.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 403

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

¿Te ha gustado? Comparte el contenido
Contenidos relacionados
Publicado por ITV Maco
imagen autor contenido

ITV Maco es tu ITV de referencia, somos profesionales del sector del automóvil y nuestro principal objetivo es que pases la ITV de tu vehículo con éxito.

Deja tu comentario y opina (0 Comentarios)