Si en los últimos meses has sido uno de los aventureros que se ha comprado una caravana para viajar alrededor del mundo seguramente te estarás preguntando cuando pasar la ITV con este tipo de vehículo. En primer lugar debes saber que solo debes hacerlo si la MMA (masa máxima autorizada) es superior a los 750 kg al igual que sucede con los remolques. Con el objetivo de que conozcas más detalles a continuación te explicamos todo lo que tienes que saber de ITV para caravanas.
Saber cuando pasar la ITV a un vehículo no solo es clave para cumplir con la legislación sino también para que la conducción sea segura. En los últimos años este vehículo ha adquirido mucha popularidad, pero todavía son muchos los propietarios que acuden a nuestras estaciones de ITV con cuestiones cómo cuándo pasar la ITV de la caravana, qué se mira en la ITV de la caravana y también el coste económico. Por eso en este artículo resolvemos todas las dudas acerca de ITV para caravanas.
Índice de contenidos
¿Cuándo hay que pasar la ITV de una caravana?
Como te indicábamos anteriormente, solo debes pasar la ITV de la caravana si esta tiene una MMA de más de 750 kg. La periodicidad entonces es de seis años desde la primera matriculación y, a partir de ese momento, se debe llevar a cabo cada dos años durante toda su vida del mismo modo que los remolques, ya que posee el mismo carácter según la DGT (Dirección General de Tráfico).
Recuerda que no es lo mismo una caravana que una autocaravana puesto que la primera necesita ser remolcado por un vehículo para poder moverse mientras que la segunda es independiente y puede propulsarse por sí misma.
Si tienes una caravana con una MMA de menos de 750 kg es importante que, aunque no sea obligatorio someterla a la ITV en estaciones como MACO, revises todos los elementos relativos al buen funcionamiento de la misma como, por ejemplo, el estado de los neumáticos por seguridad vial.
¿Qué miran en la ITV de una caravana?
Los principales elementos que se revisan en la ITV para caravanas son la instalación del gas, el estado del enganche, el funcionamiento de las luces y el estado de las ruedas. Precisamente por ello es importante que antes de acudir a tu estación de confianza compruebes que el estado de la goma del gas no ha caducado (lo hace a los 4 años), que el sistema de alumbrado dispone de la potencia necesaria y que la fecha de fabricación de los neumáticos no ha caducado.
Se trata de elementos básicos que puedes analizar antes de solicitar cita previa en la ITV para que el resultado de la misma sea favorable y no desfavorable. Si alguna vez has obtenido una valoración negativa con otro vehículo, sabrás que se trata de un trámite pesado que además de llevarte tiempo te supone un coste económico adicional. Para evitar sufrir quebraderos de cabeza te recomendamos que previamente te asegures que todo esta bien. La ITV para caravanas es un trámite sencillo.
¿Quién puede realizar la ITV de una caravana?
Todas las estaciones de ITV que dispongan de los medios y de la formación necesaria para ello. Aunque puede parecer extraño, no todas las estaciones están preparadas para llevar a cabo una revisión de las caravanas así como de otro tipo de vehículos, por lo que debes ponerte en contacto con los profesionales previamente para asegurarte de que pueden hacerlo.
¿Cuánto cuesta pasar la ITV de una caravana?
Las tarifas de la ITV para caravanas varían de una comunidad autónoma a otra puesto que cada una tiene unas tarifas diferente que se encuentran determinadas por el tipo de motor (gasolina o diésel) e incluso por la cilindrada del vehículo. Normalmente el precio por una revisión periódica entre oscila entre los 30 y 60€, pudiendo ascender en caso de obtener un resultado desfavorable.
La cuantía económica disminuye en el caso de comunidades como Extremadura y aumenta en otras como la Comunidad de Madrid. Hay muchos conductores que para ahorrarse los elevados costes de sus comunidades deciden acudir a otros puntos de la geografía española para llevar a cabo el examen. En principio es una opción válida aunque debes consultar los requisitos requeridos en cada una de ellas. Por ejemplo en la Comunidad Valenciana es obligatoria la prueba de ruido.
Conclusión: Infórmate para pasar la ITV de una caravana
Pasar la ITV de una caravana es un proceso muy sencillo puesto que posee la misma condición que un remolque. Solamente has de revisar los elementos esenciales que te hemos indicado anteriormente y acudir a tu estación de ITV favorita con la documentación necesaria para conseguir que el resultado sea favorable. No te preocupes si tienes la ITV caducada por culpa del confinamiento: en la estación se encargarán de solucionarlo lo antes posible para que puedas comenzar cuanto antes con tu aventura turística en territorio nacional o internacional.