¿Quieres mantener a punto la cadena de moto en las condiciones ideales de limpieza, engrase y tensado pero no sabes por dónde empezar? ¡Estás en el sitio correcto! Uno de los componentes más importantes de una motocicleta es la cadena, la cual debes inspeccionar periódicamente y mantener en excelentes condiciones para que funcione correctamente. En este artículo te enseñaremos la forma de hacer mantenimiento a la cadena de tu moto, de manera que siempre funcione como debe ser.

cadena de moto como mantenerla a punto guia

Mantener la cadena de una motocicleta en las condiciones ideales de limpieza, lubricación y tensión es crucial para la vida útil de la cadena, así como para que la transmisión de una motocicleta funcione correctamente y para que mejore la respuesta del motor al transmitir lo más eficientemente y sin pérdidas posible a la rueda trasera. En este artículo te vamos explicar paso a paso cómo tensar, limpiar y engrasar la cadena de tu moto con todas las garantías.

Cómo se debe cuidar la cadena de moto

Es importante adquirir el hábito de lubricar, tensar y limpiar la cadena de la motocicleta con frecuencia. Puede durar una cantidad importante de kilómetros en motos con motores que no exigen mucho a la transmisión con el mantenimiento recomendado.

Las motos de gran cilindrada emplean una correa más rígida y duradera que una cadena en este sentido, además de no requerir mantenimiento, pero las respuestas de la moto son más bruscas. Para evitar una reducción de su vida útil, debes asegurarte de que la cadena de la moto y el resto de componentes del kit de transmisión (piñón y corona) estén limpios y engrasados.

Cada cuánto tiempo se debe engrasar la cadena de moto

Para reducir al máximo la fricción entre los eslabones de la cadena de moto y los dientes que sujetan tanto la corona como los piñones, se aconseja engrasar la cadena cada 1000 kilómetros. Sin embargo, si se viaja con frecuencia por caminos muy secos y arenosos en ambientes hostiles, esta lubricación debe realizarse con aún más frecuencia.

Consejos para el mantenimiento de la cadena de moto

Es recomendable realizar algunos preparativos que facilitarán la tarea antes de iniciar el mantenimiento de la cadena de la moto. Por ejemplo, se recomienda antes de empezar a realizar el mantenimiento:

  • Analizar la cadena: La cadena necesita especial atención porque debe permanecer flexible y carecer de bultos. Además, al tratarse de un signo de desgaste, hay que comprobar que los tensores del eje trasero siguen en su posición inicial y no en la final.
  • Examinar la transmisión: Necesitamos inspeccionar el estado de las piezas de la transmisión una vez que la moto esté en una posición muy segura. Por ejemplo, a la corona y, si es posible, al piñón. Es posible que sea necesario quitar la cubierta para que podamos comprobar esto último.
  • Comprobar el buen estado de la transmisión: Podemos comenzar los trabajos de mantenimiento si la transmisión está en buen estado y no se encuentran problemas. Conviene valorar la gravedad del problema y tomar las medidas necesarias si notamos un problema en la cadena o algún problema con otro componente de la transmisión.
  • Colocar la moto: La situación ideal es que la moto esté apoyada en un caballete u otra estructura, ya que esto simplifica mucho el mantenimiento. Un soporte lateral también funcionaría, pero si no los tienes, es mejor elegir un caballete que acepte un diábolo.

Cómo hacer el mantenimiento de la cadena de moto

Para sacarle el máximo partido a la transmisión de la moto y conseguir el mejor rendimiento, la cadena debe estar siempre en las mejores condiciones. Para lograr esto, se requiere el mantenimiento oportuno de este componente. A continuación, repasamos cómo mantener la cadena de moto para que siempre funcione correctamente y puedas aprender a cuidarla lo mejor posible.

#1 Limpieza de la cadena de moto

Utilizar un producto desengrasante especializado, un cepillo suave y papel de celulosa o un trapo son los métodos adecuados para limpiar la cadena. Podemos utilizar gasóleo o agua caliente a presión para limpiar superficies muy sucias, pero es mejor no abusar de estas soluciones limpiadoras. Podemos abrir la cadena y sacarla de su lugar para limpiarla más fácilmente si está muy sucia y tiene un eslabón de conexión, algo poco común hoy en día.

#2 Engrase de la cadena de moto

Una vez limpio y secado lo engrasaremos. Será mucho más sencillo realizar la tarea si la moto dispone de caballete central. Con él encendido podremos encender el motor, cambiar a primera y hacer girar la rueda trasera con el motor en marcha.

Podemos utilizar un stand de taller en ausencia de un stand central. El caballete también se puede utilizar para engrasarlo, pero al estar extendido no podremos girar la rueda trasera en primera y tendremos que moverla manualmente en punto muerto.

También se recomienda no utilizar la motocicleta inmediatamente después de lubricar la cadena. Para que el producto penetre eficazmente y sus disolventes se evaporen es necesario «reposar» al menos dos o tres horas. Como resultado, también evita sustancialmente que el producto salpique y manche otras piezas de la moto.

Evita que la grasa entre en contacto con otros componentes de la moto, como el neumático trasero, cuando engrases la cadena. Utiliza un trozo de cartón para bloquear el paso del chorro que emerge del spray y colócalo detrás de la cadena para evitarlo.

#3 Tensado de la cadena de moto

Existen varios sistemas para tensar la cadena, pero los dos que más se utilizan son el de tuerca y contratuerca y el excéntrico, que hace referencia a los basculantes de dos brazos. La tuerca del eje trasero se debe aflojar antes de utilizarlos, y después de tensarla se debe apretar correctamente.

No lo aprietes demasiado porque podrías dañar los rodamientos de las ruedas traseras. Su especialidad es utilizar una llave dinamométrica, y nos dirige utilizando el valor de par aconsejado por el fabricante.

Para evitar ruedas torcidas y mal rendimiento de la transmisión, debemos tener en cuenta las marcas ya presentes en ambos lados del basculante al tensar la cadena y dejarlas niveladas. Con la moto en el suelo y el eje apretado, es recomendable ejercer presión sobre el asiento para comprobar que no ha quedado demasiado apretado. Además, si pretendemos utilizar la moto con pasajero y/o equipaje, lo mejor es dejarla un poco más holgada de lo habitual.

Conclusión: Mantén en buen estado la cadena de moto para pasar la ITV de forma exitosa

La cadena de moto se puede mantener fácilmente para que esté en excelentes condiciones, como puedes ver. Asegúrate de que la cadena esté correctamente tensada y presta atención a los pasos que siguen. Una de las cosas más fundamentales para mantener tu moto a punto es asegurarte de que esté en perfectas condiciones y hacer las revisiones que aconseja el fabricante, además de pasar la ITV.

Como ocurre con cualquier vehículo, es necesario un mantenimiento regular para evitar el desgaste y los accidentes. Por lo tanto, conducir una moto no está exento de riesgos. Así que, para alargar la vida útil de la cadena de tu moto y disfrutarla durante más tiempo, recuerda siempre realizarle un mantenimiento adecuado de forma regular.

Por ello es igual de importante que te acuerdes de realizar la ITV a tu motocicleta como revisar previamente todos los factores importantes antes de acudir a la estación, siempre con una cita previa para evitar perder tiempo.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 344

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

¿Te ha gustado? Comparte el contenido
Contenidos relacionados
Publicado por Webmaster
imagen autor contenido

ITV Maco es tu ITV de referencia, somos profesionales del sector del automóvil y nuestro principal objetivo es que pases la ITV de tu vehículo con éxito.

Deja tu comentario y opina (0 Comentarios)